18 nov. 2025

Dengue: Seis regiones presentan aumentos de notificaciones de casos

El Ministerio de Salud Pública registró un ligero incremento del 3% de notificaciones de casos sospechosos de dengue a nivel nacional, en las últimas tres semanas, según el informe epidemiológico semanal. Seis departamentos registran un aumento de reportes.

El dengue acecha. Un total de seis casos de dengue se diagnosticaron en los últimos 21 días y hay un aumento de 3% en las notificaciones de casos sospechosos de dengue a nivel nacional, según el informe epidemiológico del Ministerio de Salud Pública (MSP).

Los casos confirmados fueron detectados en Asunción; en Vista Alegre, en Central, en Guairá y en Presidente Hayes. Estas son las regiones que registran circulación del virus.

Actualmente, seis regiones registraron un aumento de notificaciones de dengue en la última semana que son Central, Paraguarí, Cordillera, Alto Paraná, Concepción, Misiones y Amambay.

Lea más: Salud reporta descenso de casos de dengue, pero insiste en eliminar criaderos

El promedio de notificaciones de cuadros sospechosos de dengue es de 227 por semana. En las últimas tres semanas se registró un ligero incremento del 3% de notificaciones a nivel nacional, según el informe semanal.

En este periodo no se reportan hospitalizados ni fallecidos por dengue, ni tampoco se observan brotes activos.

En cuanto a chikungunya, no se identificaron nuevos casos en las últimas tres semanas. En lo que va del año, la cifra de chikungunya se mantiene en 49 casos.

Hasta el momento no se confirman casos del virus Zika ni de oropouche en territorio nacional.

Criaderos.jpg

Recomendaciones para eliminar los criaderos.

Si tengo síntomas, ¿qué hago?

Ante el primer síntoma compatible con dengue o chikungunya, como fiebre, dolores de cabeza, musculares y articulares, desde el Ministerio de Salud se recomienda buscar atención médica de forma oportuna, a efectos de impedir formas graves de la enfermedad.

Aparte de la consulta, se insiste en las acciones de eliminación de criaderos de mosquitos dentro y fuera de la vivienda para evitar la propagación del Aedes aegypti, sobre todo después de cada lluvia.

Más contenido de esta sección
Vecinos del barrio Miraflores de la ciudad de San Lorenzo denunciaron que luego de la tormenta del domingo se interrumpió completamente la provisión de agua en la zona y que hasta hoy no cuentan con el líquido vital en forma debida por la baja presión.
La actividad, organizada por la Embajada de Italia en Paraguay, reúne sabores y aromas de la cocina italiana y ofrecerá múltiples propuestas que pondrán en valor la tradición, la creatividad y la innovación que la distinguen.
Bajo el lema “¡Jesús, nuestro pan de cada día!”, la Legión de la Buena Voluntad (LBV) impulsa su Campaña de Navidad Permanente con el objetivo central de entregar 500 canastas a familias vulnerables de Asunción, Gran Asunción y Ciudad del Este.
La movilización se realizará por tercera semana consecutiva. Pedirán por desprecarizar la situación de sus compañeros de administración, limpieza, entre otras áreas.
Las cuadrillas de la Municipalidad de Asunción siguen de cerca el restablecimiento del servicio de semáforos trabajando coordinadamente con la ANDE en los tendidos eléctricos afectados, que además dejaron sin energía eléctrica a numerosos usuarios, informan desde la Comuna.
“Después del alta sigue el cuidado, cada paso cuenta para su futuro” fue el lema con el que el Servicio de Neonatología del Hospital Central del IPS abrió la Semana del Prematuro 2025 y recordó el Día Mundial del Prematuro, en una jornada dedicada a la concienciación, prevención y acompañamiento de las familias que viven un nacimiento anticipado.