25 oct. 2025

Dengue: Salud registra más de 300 casos sospechosos por semana

El reporte del Ministerio de Salud destaca que en las últimas tres semanas registran incremento de las notificaciones de casos sospechosos de dengue en 15 regiones del país.

dengue.jpg

El Ministerio de Salud insta a eliminar los criaderos de mosquitos, en especial después de la lluvia.

El informe semanal de Vigilancia de la Salud actualizó el panorama epidemiólogico con respecto al dengue. El reporte indica que en las últimas tres semanas hubo un leve aumento de las notificaciones de casos sospechosos. Esta situación ocurrió en 15 regiones del país.

En este periodo también fueron confirmados dos casos de la enfermedad arbovirósica en Central y Guairá. Según detalla el informe, el escenario epidemiológico actual se mantiene estable a nivel país. El promedio de notificaciones de dengue por semana es de 332.

Con respecto a la chikungunya, en los últimos 21 días no hubo nuevos confirmados, manteniéndose así en 51 en el 2025. No hay casos de zika y oropouche.

Medidas

Desde el Ministerio de Salud Pública recuerdan a la población la importancia de las medidas de prevención y control de los criaderos.

La recomendación tiene un especial énfasis, más aún con la cercanía de la temporada alta de arbovirosis y las constantes lluvias.

Por ello es importante desechar todo objeto inutilizable que pueda acumular agua. También es importante la cloración de las piscinas.

Además es determinante mantener tapados tanques, tambores, cubetas y cualquier recipiente que contenga agua a ser utilizada.

Cambiar a diario el agua de los floreros, previa higiene con cepillo, agua y jabón, y limpieza de raíces y tallo. Es igualmente necesario desechar el agua acumulada en platos de macetas/planteras.

Más contenido de esta sección
El arte celebra los 85 años de la reconocida creadora Lucy Yegros, con la muestra Impermanencia y una Feria de Arte en la Casa Bicentenario Ignacio Núñez Soler.
La relación histórica entre ambos oficios, el de los abogados y los escritores, es vital y está profundamente vinculada a la historia del Paraguay independiente.