06 sept. 2025

Dengue: Para evitar dispersión piden evitar viajar con fiebre

31501700

Barrera. El mosquitero es un tradicional escudo en el país.

ARCHIVO

No viajes, mosquito. La gran movilización de miles de personas en los días que es recordada la Pasión y Muerte de Jesucristo conlleva ciertos riesgos.

Además de arrasar con las reservas de los parientes del campo, existe la posibilidad de la dispersión de diferentes arbovirosis, en particular el dengue.

Desde el Ministerio de Salud Pública solicitan a las personas que presentan la sintomatología de la enfermedad a no desplazarse al interior del país.

Entre las señales más notorias están los cuadros febriles, las erupciones en la piel o algún otro malestar.

Recomiendan también a quienes viajan, que utilicen repelentes, pantalones largos, camisas mangas largas y mosquiteros. Todo ello para evitar la picadura del mosquito Aedes.

Quienes no tienen planes de desplazarse a ningún lugar, pueden colaborar en la prevención realizando la eliminación de los criaderos.

Sobre todo, en estos momentos en que las lluvias son más continuas y existe un aumento de notificaciones.

La cartera sanitaria, desde Vigilancia de la Salud, insta también a acudir al médico en caso de que existan sospechas del cuadro arbovirósico. También a cumplir con las recomendaciones.

Más contenido de esta sección
Actualmente, tirar basura en espacios públicos es considerado falta administrativa. Municipalidad de Asunción busca erradicar focos de acumulación de desechos que pone en peligro a la salud.
La Fundación Jesuitas conmemora 15 años de labor social y educativa en Paraguay con el lanzamiento de su Gala Aniversario, que se realizará el 21 de octubre, a las 20:00, en el Teatro Lírico del Banco Central del Paraguay.
La Dra. Antonieta Rojas, consejera del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) por las universidades privadas, fue reconocida con el Premio Ingenias LATAM 2025, una distinción internacional que destaca a mujeres inventoras de América Latina por sus aportes a la innovación y al impacto social de sus creaciones.
De 3.500 a más de 7.000 casos de sífilis aumentó la cifra en tan solo cuatro años, desde el 2020 al 2024, según informó el Ministerio de Salud Pública (MSP). En el Día Mundial de la Salud Sexual, se recuerda a la población que hay pruebas gratuitas para la detección de la enfermedad.
El objetivo de este año es vender 500 adhesiones, lo que permitirá entregar 76.500 platos a instituciones que trabajan con personas en situación de vulnerabilidad.