Esta persona fue hasta la secretaría de dicha especialidad para realizar el agendamiento para la intervención quirúrgica.
Sin embargo, le explicaron que como está disponible un solo quirófano para las operaciones, los turnos solo están disponibles para junio del año que viene.
El asegurado contó que le facilitaron un número telefónico para comunicarse vía WhatsApp y le sugirieron volver a intentarlo el lunes.
La demora para el agendamiento tiene que ver con la cantidad de personas que están aguardando su turno para operarse en Ingavi.
El doctor Daniel Romero, jefe de Urología del hospital, admitió que existe la demora en cumplir con la lista de agendados.
Detalló que esta situación afecta a las intervenciones no urgentes como las circuncisiones y otras cirugías menores del pene.
Según explicó antes había disponibilidad de quirófano durante tres días a la semana. Sin embargo, desde la coordinación médica y la dirección del Hospital Ingavi tomaron la decisión de destinar algunos días para otra área.
Dos de estos tres días fueron destinados a las endocospías digestivas, que son más urgentes y complejas. En el caso de la circuncisión es una cirugía ambulatoria con aplicación de anestesia local.
El jefe de la especialidad en Ingavi comentó que el agendamiento hasta la mitad del 2026 es una medida provisoria. Agregó que ya están barajando las alternativas para encontrar una solución.
POSIBILIDADES. Romero adelantó que desde la gerencia de la previsional están evaluando la posibilidad de realizar las cirugías en la Clínica 12 de Junio, para lo cual están acelerando los trabajos.
Otra alternativa es que una vez que en 12 de Junio puedan realizarse las operaciones, las que actualmente ocupan los dos de los tres días de urología vayan a 12 de junio.
“Eso nos darían de vuelta a nosotros esos quirófanos y estaríamos llamándole a los pacientes que están con fecha alejada para que vengan antes. La promesa de gerencia que este mes se va a resolver”, explicó el jefe de Urología.
También existe la posibilidad de que en otras clínicas periféricas puedan llevarse adelante operaciones de baja complejidad.
“Entonces, con esos dos días quirófanos operaríamos más o menos ocho pacientes más por semana. Antes hacíamos un promedio de 12 a 15 cirugías por semana de ese tipo y ahora solamente podemos hacer cuatro”, detalló.
La lista de espera está actualmente se encuentra entre 25 a 30 personas por mes. Teniendo en cuenta esa cantidad, para junio del 2026 sería entre 250 y 270 asegurados. La circuncisión es un procedimiento quirúrgico corto que no requiere internación.
Aclaró además que en otras cirugías más complejas el tiempo máximo de espera es de cuatro meses. En el caso de los oncológicos tienen prioridad al tener sus estudios.
Por otro lado, pese al feriado del día de ayer en los hospitales de la previsional la atención se realizó de manera normal. Las cirugías programadas no fueron suspendidas.