Un total de 367 casos sospechosos de dengue se notifican semanalmente, según el reporte epidemiológico de la Dirección de Vigilancia de la Salud del Ministerio de Salud Pública (MSP).
Sin embargo, pese a las cifras de casos sospechosos, en las últimas tres semanas, desde la semana epidemiológica 41 a la 43, no se identificaron casos con diagnóstico de dengue, ni se reportaron brotes activos, ni hospitalizados ni fallecidos por dengue, informó Vigilancia de la Salud. Sin embargo, pese a que no se confirmaron casos de dengue durante este periodo, doce regiones del país presentaron aumento de notificaciones de dengue.
Lea más: Proyección epidemiológica: Brotes de dengue y chikungunya al acecho
Estos son Central, Asunción, San Pedro, Guairá, Presidente Hayes, Caaguazú, Concepción, Canindeyú, Ñeembucú, Caazapá, Cordillera y Amambay.
En lo que respecta a la vigilancia de chikungunya, no se registraron casos en las últimas tres semanas. En lo que va del año, la cifra de chikungunya se mantiene en 51 casos. Paraguay continúa sin casos de zika y oropouche. Pero, ante el inicio de una nueva temporada de arbovirosis –dengue, zika, chikungunya–, las proyecciones epidemiológicas estiman brotes de dengue y chikungunya en el país en la temporada primavera-verano.
Sepa más: En 21 días, MSP reporta cinco casos de dengue confirmados
Por ello, insisten en la destrucción de criaderos del Aedes aegypti, vector transmisor de la arbovirosis.
La directora de Vigilancia de la Salud, doctora Andrea Ojeda, advirtió que Paraguay podría enfrentar una epidemia de mayor magnitud de dengue si se confirma la reintroducción del serotipo 3 del virus.
Añadió que actualmente nos encontramos en un periodo interepidémico y que las notificaciones aumentaron recién a mediados de octubre, debido a las constantes lluvias, según los registros de los últimos años.
El escenario epidemiológico de dengue cambiaría y tendría un impacto en caso de la reintroducción del DENV-3, que podría causar una gran epidemia, atendiendo a que gran parte de la población es susceptible.
Ante la aparición de síntomas como fiebre, dolores musculares y dolor de cabeza se aconseja acudir al centro de salud más cercano para evitar complicaciones de la enfermedad.