05 nov. 2025

Dengue: 367 reportes de casos sospechosos en una semana

La Dirección de Vigilancia de la Salud reportó que, pese a que no se confirmaron casos de dengue, 12 regiones del país presentaron aumento de notificaciones. Aconsejan eliminar criaderos del vector.

Dengue.jpg

Desde el Ministerio de Salud insisten en eliminar los criaderos del mosquito transmisor de la enfermedad.

Foto: Gentileza.

Un total de 367 casos sospechosos de dengue se notifican semanalmente, según el reporte epidemiológico de la Dirección de Vigilancia de la Salud del Ministerio de Salud Pública (MSP).

Sin embargo, pese a las cifras de casos sospechosos, en las últimas tres semanas, desde la semana epidemiológica 41 a la 43, no se identificaron casos con diagnóstico de dengue, ni se reportaron brotes activos, ni hospitalizados ni fallecidos por dengue, informó Vigilancia de la Salud. Sin embargo, pese a que no se confirmaron casos de dengue durante este periodo, doce regiones del país presentaron aumento de notificaciones de dengue.

Lea más: Proyección epidemiológica: Brotes de dengue y chikungunya al acecho

Estos son Central, Asunción, San Pedro, Guairá, Presidente Hayes, Caaguazú, Concepción, Canindeyú, Ñeembucú, Caazapá, Cordillera y Amambay.

En lo que respecta a la vigilancia de chikungunya, no se registraron casos en las últimas tres semanas. En lo que va del año, la cifra de chikungunya se mantiene en 51 casos. Paraguay continúa sin casos de zika y oropouche. Pero, ante el inicio de una nueva temporada de arbovirosis –dengue, zika, chikungunya–, las proyecciones epidemiológicas estiman brotes de dengue y chikungunya en el país en la temporada primavera-verano.

Sepa más: En 21 días, MSP reporta cinco casos de dengue confirmados

Por ello, insisten en la destrucción de criaderos del Aedes aegypti, vector transmisor de la arbovirosis.

La directora de Vigilancia de la Salud, doctora Andrea Ojeda, advirtió que Paraguay podría enfrentar una epidemia de mayor magnitud de dengue si se confirma la reintroducción del serotipo 3 del virus.

Añadió que actualmente nos encontramos en un periodo interepidémico y que las notificaciones aumentaron recién a mediados de octubre, debido a las constantes lluvias, según los registros de los últimos años.

El escenario epidemiológico de dengue cambiaría y tendría un impacto en caso de la reintroducción del DENV-3, que podría causar una gran epidemia, atendiendo a que gran parte de la población es susceptible.

Ante la aparición de síntomas como fiebre, dolores musculares y dolor de cabeza se aconseja acudir al centro de salud más cercano para evitar complicaciones de la enfermedad.

Más contenido de esta sección
La Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) expresó su descontento tras la sesión del martes 4 de noviembre en la Cámara de Diputados, donde nuevamente no se reunió el cuórum para el tratamiento del proyecto de ley que declara el 23 de octubre como Día Nacional del Estudiante Paraguayo.
La Junta Municipal de Asunción aprobó en menos de cinco minutos y sin debate alguno la autorización de un contrato que oscila entre los G. 10.000 millones y G. 40.000 millones con la firma estatal Petróleos Paraguayos (Petropar) para la provisión de cemento, emulsión y mezcla asfáltica para uso de la Comuna.
Pobladores exigen al Mades que se cumpla el plan de retiro establecido por ordenanza municipal. Además, solicitan la revisión del estudio de impacto ambiental vigente de ambos frigoríficos de la zona.
Consultado sobre lo que concluyó el Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano acerca de que la Virgen María no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, el presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), Pierre Jubinville, aseguró que esto no afecta la devoción popular. Indicó que el análisis plantea que el término “corredentora” “no es de uso apropiado”, y que “incluso mediadora, tampoco, porque hay un solo mediador (…) y es Jesucristo”.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) presentó los ejes de su carta pastoral 2026, en el marco de la 246ª asamblea ordinaria, poniendo el bien común en el centro de la propuesta. El presidente del episcopado, Pierre Jubinville, obispo de San Pedro, explicó que el lema será “Denles ustedes mismos de comer”, inspirado en el Evangelio.
La Junta Municipal de Asunción se manifestó en contra de la acción de inconstitucionalidad promovida por dos empresas frigoríficas ubicadas en el barrio Santísima Trinidad. Según una nota presentada por vecinos organizados de la zona, estas empresas buscan dejar sin efecto la Ordenanza N° 161/24, que dispone el traslado programado de estas industrias en un lapso de tres años.