24 nov. 2025

Dengue: 17 ciudades en escala de riesgo y 11 en alerta roja

Un total de 17 ciudades de varios departamentos del país están en escala de riesgo y 11 en alerta por dengue, debido al alto índice de infestación larvaria.

Criaderos.   Las gomerías son sitios donde se debe intensificar el trabajo para evitar más mosquitos.

Criaderos. Las gomerías son sitios donde se debe intensificar el trabajo para evitar más mosquitos.

La Dirección de Vigilancia de la Salud, informó que existe un alarmante índice de infestación larvaria, lo que facilita la circulación de vectores de enfermedades como el dengue, chikungunya y zika.

Hay un total de 11 ciudades que se encuentran en alerta, superando el 1% de infestación, mientras que Asunción y 16 distritos de varios departamentos se ubican en escala de riesgo, tras detectarse alarmantes índices de infestación que van de 5 a 23%.

Lea más: Alerta sanitaria por infecciones en simultáneo de Covid-19 y dengue

Las zonas consideradas rojas con nivel de riesgo por el alto índice de infestación son: Alto Paraguay con 23,33% en Carmelo Peralta, Central con 20,05% en Fernando de la Mora y 19,52% en Lambaré, Caazapá con 13,94% en su capital, en Canindeyú con 12,73% en Corpus Christi, 8,59% en Francisco Caballero Álvarez, 7,89% en Salto del Guairá y 4,55% en Katueté.

Asunción está con 11,65% de índice de infestación, Guairá con 9,38% en Villarrica, San Pedro con 9,23% en San Pedro de Ycuamandiyú, Misiones con 8,61% en San Ignacio y 5,48% en Ayolas. Itapúa registra 8,44% en Encarnación y 7,41% en Cambyretá.

Mientras que, en Amambay, hay 6,25% en Capitán Bado y 4,81% en Pedro Juan Caballero.

646648-Libre-1985471104_embed

Ciudades en escala de alerta

En Cordillera se registra escala de alerta con un 3,71% en Caacupé, 2,98% en Tobatí y 2,56% en Piribebuy. Además Canindeyú con 2,50% en Curuguaty, Caaguazú con 2,40% en Caaguazú y 1,49% en Coronel Oviedo.

En Itapúa se tiene 2,33% en Mayor Otaño y 2,08% en Coronel Bogado, en Amambay 2.05% en San Pytã y 2,05% en Bella Vista, mientras que en Misiones existe 0,96% en San Juan Bautista.

Nota relacionada: Dengue: Central con más casos sospechosos

El Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa) realizó varias intervenciones a lo largo del territorio nacional, en el marco del control de vectores e identificó una preocupante cantidad de criaderos de mosquitos en viviendas habitadas. La mayoría con objetos y electrodomésticos inservibles acumulados en el patio, registrando en consecuencia altos índices de infestación larvaria, propicios para la proliferación del dengue.

5167116-Mediano-309297083_embed

Se insta a la eliminación de criaderos

La Dirección de Vigilancia de la Salud instó a la ciudadanía a inspeccionar diariamente el patio y el interior de las viviendas, para desechar todo tipo de objeto en desuso que pueda acumular agua, debido a que una mínima cantidad del líquido vital es suficiente para que el mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue y otras enfermedades, pueda depositar sus huevos y de esta manera multiplicarse.

Los mosquitos se reproducen en tapitas, envases, cubetas, tambores, neumáticos, inodoros, electrodomésticos inservibles y otros que tengan capacidad para acumular agua.

Le puede interesar: Con 500 notificaciones por semana empieza nueva epidemia de dengue

Se recomienda que aquellos objetos inservibles que no puedan desecharse, como aparatos domésticos, neumáticos u otros, sean colocados bajo techo o cubrirse de forma a evitar que puedan acumular agua.

Además, los tambores o recipientes con agua que serán utilizados deben mantenerse herméticamente tapados, para evitar la proliferación del mosquito.

Más contenido de esta sección
El feriado largo en Brasil, que se inició el miércoles 19, celebrando el Día de la Bandera, trajo una postal pocas veces vista en Ciudad del Este, con un incesante flujo de vehículos con chapa brasileña avanzando hacia la zona primaria del Puente de la Amistad, mientras miles de compradores se abren paso entre las calles comerciales en busca de ofertas.
El subsecretario de Estado de los Estados Unidos, Christopher Landau, apuntó a fortalecer la alianza estratégica con Paraguay y ampliar los lazos económicos y comerciales entre ambos países, tras la visita de senadores paraguayos.
Una joven madre y su hija de 2 años fallecieron este sábado en un accidente de tránsito sobre la Ruta PY13, en Yasy Cañy, Departamento de Canindeyú.
La Municipalidad de San Lorenzo informó el último viernes, a través de sus redes sociales, que se encuentran preparando señalizaciones viales para modificar el sentido de circulación de seis calles muy concurridas y asfaltadas de la ciudad.
La realización de la final de la Copa Sudamericana en Asunción no sólo llenará el estadio capitalino y hoteles, sino que también genera un importante movimiento laboral, con una fuerza de cerca de 12.000 paraguayos, según informó el especialista en empleo, Enrique López Arce.
Un grupo armado asaltó un depósito en Ciudad del Este, pero terminó abandonando las mercaderías y la furgoneta utilizada, tras una persecución y enfrentamiento con la Policía Nacional.