08 may. 2025

Delincuentes armados se llevan casi G. 10 millones de un comercio en Ypané

Dos asaltantes fuertemente armados se alzaron con alrededor de G. 10 millones de un comercio en Ypané. Los delincuentes actuaron a plena luz del día y a cara descubierta.

Asalto en comercio en Ypané.jpg

El asalto ocurrió en horas de la tarde, en Ypané.

El asalto se registró aproximadamente a las 17:00 del lunes en un comercio ubicado en la ciudad de Ypané, del Departamento Central, de acuerdo con un informe de Telefuturo.

Dos delincuentes ingresaron al negocio a cara descubierta y fuertemente armados, exigiendo la entrega del dinero. Se alzaron con casi G. 10 millones.

La propietaria del local, Laura Galván, manifestó que los asaltantes se llevaron la recaudación del día. Comentó que si bien había pocos clientes en ese horario, los que estaban también fueron amenazados.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1610284562940325889

A punta de arma de fuego le obligaron a la cajera a entregar todo lo que disponía en ese momento y, una vez cumplido el objetivo, escaparon rápidamente del lugar.

Durante el atraco no hubo ningún herido.

El hecho quedó registrado en cámaras de circuito cerrado y fue denunciado posteriormente a la Policía Nacional.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia una alta probabilidad del ingreso de un sistema de tormentas para este viernes, que traería consigo lluvias de variada intensidad y un leve descenso de las temperaturas para el fin de semana.
Un hombre que salió hace solo un mes de la cárcel y cuenta con ocho ingresos a la cárcel fue detenido por la Policía Nacional, luego de que inicialmente se diera a la fuga del control y posteriormente se atrincherara en una vivienda ajena con arma en mano.
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Autoridades del Gobierno se reunieron este miércoles con representantes de cañicultores de Guairá, con el objetivo de levantar los cortes de ruta y tractorazo rumbo a la capital. Las autoridades propusieron un nuevo tren de molienda y alegaron un fracaso de la planta de tratamiento realizada por el gobierno anterior de Mario Abdo Benítez, que tuvo una inversión de alrededor de USD 28 millones.
Partidos de la oposición expresaron que la pretensión del presidente argentino, Javier Milei, sobre la tarifa de Yacyretá viola el Tratado y se da ante la complacencia del presidente paraguayo, Santiago Peña.