07 nov. 2025

Definirán las funciones de Antonio Fretes en la Corte Suprema de Justicia

En la mañana de este martes, en una reunión de trabajo de la Corte Suprema de Justicia se decidirá cuáles serán las funciones que tendrá que cumplir Antonio Fretes como ministro de la Corte, ahora que cuenta con un permiso para apartarse del cargo como presidente de la Corte Suprema de Justicia por tiempo indefinido.

Antonio Fretes.jpg

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Antonio Fretes, se encuentra en medio de un escándalo.

Foto: Archivo

El ministro Antonio Fretes presentó este lunes, en una sesión extraordinaria de la máxima instancia judicial, una nota en la cual solicitó permiso para apartarse del cargo de presidente de la Corte Suprema de Justicia por tiempo indefinido.

https://twitter.com/AM_1080/status/1594747463801372672

El permiso fue aprobado en pleno por los miembros de la CSJ y en su lugar asumió el vicepresidente de la Corte, Alberto Martínez Simón.

Lo que no se tenía en claro son las funciones de las cuales se encargaría Fretes ahora que se aparta por tiempo indefinido por “cuestiones personales y de salud”.

Martínez Simón, en comunicación con Monumental, informó que Antonio Fretes tiene permiso al cargo de presidente, pero que seguirá en sus funciones como ministro integrante de la Sala Constitucional.

Lee más: Antonio Fretes pide permiso para apartarse del cargo de presidente de Corte por tiempo indefinido

Indicó que el cargo de presidente de la Corte es muy pesado, desgastante y que no tiene domingos ni feriados, por eso se le otorgó el permiso para que cuide de su salud y solucione sus cuestiones personales.

Martínez aclaró además que en la mañana de este martes, en una reunión de trabajo se decidirá si Fretes participará en las sesiones y se aclarará el panorama de las actividades que tendrá que cumplir como ministro de la Corte.

Fretes habría pedido un permiso para apartarse del cargo por tiempo indefinido para abocarse a la atención de cuestiones personales, entre ellas su salud, el cual es un asunto largamente postergado. El pedido se dio tras la polémica por el caso Hijazi.

Juicio político

Este mismo lunes, miembros del Partido Patria Querida (PPQ) presentaron ante la Cámara de Diputados un libelo acusatorio para el juicio político a Antonio Fretes, cuya causal principal es la supuesta coima por parte de su hijo Amílcar Fretes. Referentes de la oposición de la Cámara Baja ya señalaron que acompañarían el pedido de juicio político.

Días pasados se desató una polémica después de que el senador Pedro Santa Cruz diera a conocer un contrato donde se revela un supuesto pago de USD 368.000 de un familiar de Hijazi por prestación de servicio del extraditado en setiembre de 2021 al abogado Amílcar Fretes.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó una visita a Paraguay en la que evaluó los avances de las políticas y las reformas implementadas con miras a la sexta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y la cuarta del acuerdo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), que, de ser aprobadas, permitirían desembolsar al país unos USD 178 millones.