15 oct. 2025

Déficit de tierras para indígenas es de 25.000 hectáreas, pero Indi solo puede adquirir 400 por año

El titular del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Édgar Olmedo, mencionó que la institución tiene presupuesto para comprar 400 hectáreas al año, pero que el déficit es de 20.000 a 25.000 hectáreas.

Vigilia. Los campesinos e indígenas se retiraron ayer del microcentro de Asunción.

Vigilia. Los campesinos e indígenas se retiraron ayer del microcentro de Asunción.

Foto: Archivo

El representante del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Édgar Olmedo, expresó a NPY que el presupuesto de la cartera es de G. 10.000 millones actualmente, de G. 50.000 millones que tenían los anteriores directores.

En ese sentido, dijo que cuando asumió el presupuesto era solo de G. 5.000 millones y que logró aumentarlo a aproximadamente G. 10.000 millones con un pedido al Congreso.

Lea más: Pueblo Manjui sufre abandono del Estado y reclama propiedad amenazada por invasiones

De igual manera, habló sobre los reclamos de tierras de comunidades indígenas, que en muchos casos son regularizaciones por títulos superpuestos, ya que se adquirieron propiedades que tenían problemas con la documentación, mientras que existen pedidos de compras de tierra.

Olmedo detalló que el déficit actual de tierras para los nativos es de 20.000 a 25.000 hectáreas, pero que el Indi solo tiene presupuesto para adquirir 400 hectáreas por año.

Entérese más: Indígenas yshir harán actividades en Asunción para visibilizar sus reclamos

Entre otras cosas, explicó que un grupo de nativos, liderados por Daniel Gómez, se encuentran frente a la institución reclamando la compra de unas 200 hectáreas. Según Olmedo, incluso el costo es mucho mayor al valor que establece el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones por hectárea, por lo que este miércoles mantendrán una reunión con el objetivo de buscar otras alternativas o una menor cantidad de hectáreas.

No obstante, reconoció que ya no tiene presupuesto, pero que podrían asumir compromisos con un pago plurianual si se llega a un acuerdo con un propietario para la adquisición de una menor cantidad de tierras.

Más contenido de esta sección
El Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) lamentó la postergación del tratamiento del proyecto de ley de Protección a Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos en la Cámara de Senadores.
A través de un live en la plataforma de Tiktok unos jóvenes conversaban sobre hacer justicia tras el homicidio del supuesto delincuente quien falleció apuñalado por un motobolt en Luque, Departamento Central.
Una niña de 3 años fue intervenida quirúrgicamente en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente Prof. Dr. Juan Max Boettner luego de tragar un silbato durante un festejo de cumpleaños en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
El cuerpo de Alcides Ramírez, de 34 años, el cual fue hallado envuelto en una carpa en un camino de tierra en el municipio de Zanja Pytã, Departamento de Amambay, registra dos impactos de bala, uno de ellos en el rostro, según el informe forense.
El Ministerio Público imputó al esposo de la mujer que fue víctima de una brutal agresión, presuntamente, por parte del primo del hombre, en Caazapá. El hombre estaba con un arma en la mano, mientras que la pareja presenció el hecho con una actitud pasiva.
Una familia fue víctima de un violento intento de asalto este miércoles, en el barrio San Pablo de Asunción. La Policía Nacional ya identificó a los supuestos autores, quienes ya están siendo buscados.