21 nov. 2025

Déficit de lluvias seguirá hasta el primer trimestre del 2023

El subdirector de Meteorología, Eduardo Mingo, sostuvo que el déficit de lluvias seguirá por lo menos hasta el primer trimestre del 2023. También advirtió que la sequía persiste desde el año pasado y está causando estragos.

río Paraguay.jpg

Las aguas en el río Paraguay, medidas en el Puerto de Asunción, alcanzaron el nivel de 0,58 metros.

Foto: Archivo UH.

La sequía persiste desde el año pasado sobre Paraguay y la presencia del fenómeno La Niña provocaría un déficit de lluvias por lo menos hasta el primer trimestre del 2023, advirtió el subdirector de Meteorología, Eduardo Mingo.

“Tuvimos un evento lluvioso, pero no llueve lo suficiente durante los meses. Tenemos un déficit de precipitaciones, llueve menos de lo normal. Esto es lo que estamos viendo y se trasladará hasta el primer trimestre del año que viene”, subrayó el pronosticador a Monumental 1080 AM.

Los estudios globales acerca del cambio climático muestran que sobre el país hay un cambio en la variabilidad de la intensidad y el impacto de los eventos atmosféricos. Por ejemplo, el invierno no inicia cuando debe o la conocida tormenta de Santa Rosa ya no llega el 30 de agosto, a veces llega antes o después, explicó Mingo.

Lea más: Paraguay está en riesgo muy alto por impacto de cambio climático, advierten de WWF

En ese sentido, el meteorólogo advirtió que el problema ante los eventos climáticos bruscos es el concepto de desarrollo sin el cuidado del medioambiente. “Hay una fuerte variabilidad y nosotros colaboramos porque ya casi no hay bosques, además del mal uso de la tierra”, acotó.

La deforestación, las pocas lluvias, las altas y repentinas bajas temperaturas, entre otros fenómenos, ya se perciben de forma más grave en el Paraguay durante los últimos años. La extrema sequía tiene un alto impacto en los ríos, especialmente en el Paraná y el Paraguay, con un gran efecto en la importación y exportación.

Más contenido de esta sección
Gabriel Espínola, de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay - Auténtica (OTEP-A), cuestionó la intención del presidente de la República, Santiago Peña, de hacer coincidir las vacaciones de invierno con los partidos de la Selección Paraguaya de Fútbol en el Mundial 2026.
El presidente de la República, Santiago Peña, descartó la posibilidad de decretar feriado el 2 de enero y reforzó su intención de utilizar sus atribuciones para extender el descanso navideño estableciendo como feriado el 26 de diciembre.
Un operativo antidroga llevado a cabo en Presidente Franco, Alto Paraná, derivó en la incautación de 35 kg de cocaína, con la inscripción Lamborghini, y la detención de un presunto miembro perteneciente a un esquema dedicado al narcotráfico en la zona.
Miles de hinchas del Atlético Mineiro coparon este viernes el Puente de la Amistad, que une Foz de Yguazú con Ciudad del Este. Los fanáticos cruzaron al país para alentar a su equipo en la final de la Copa Sudamericana, que se disputará este sábado en Asunción. Su llegada se suma al intenso movimiento comercial que vive la zona fronteriza.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, se mostró a favor de la decisión del presidente Santiago Peña de hacer coincidir las vacaciones de invierno con los partidos de la Albirroja en el Mundial. Mencionó que están esperando el sorteo para organizar el receso escolar.
Dos asaltantes sorprendieron a trabajadoras de una farmacia y se llevaron G. 50 millones guardados en una caja fuerte. La Policía verifica imágenes de cámaras de seguridad para identificar a los sospechosos.