20 nov. 2025

Déficit de lluvias seguirá hasta el primer trimestre del 2023

El subdirector de Meteorología, Eduardo Mingo, sostuvo que el déficit de lluvias seguirá por lo menos hasta el primer trimestre del 2023. También advirtió que la sequía persiste desde el año pasado y está causando estragos.

río Paraguay.jpg

Las aguas en el río Paraguay, medidas en el Puerto de Asunción, alcanzaron el nivel de 0,58 metros.

Foto: Archivo UH.

La sequía persiste desde el año pasado sobre Paraguay y la presencia del fenómeno La Niña provocaría un déficit de lluvias por lo menos hasta el primer trimestre del 2023, advirtió el subdirector de Meteorología, Eduardo Mingo.

“Tuvimos un evento lluvioso, pero no llueve lo suficiente durante los meses. Tenemos un déficit de precipitaciones, llueve menos de lo normal. Esto es lo que estamos viendo y se trasladará hasta el primer trimestre del año que viene”, subrayó el pronosticador a Monumental 1080 AM.

Los estudios globales acerca del cambio climático muestran que sobre el país hay un cambio en la variabilidad de la intensidad y el impacto de los eventos atmosféricos. Por ejemplo, el invierno no inicia cuando debe o la conocida tormenta de Santa Rosa ya no llega el 30 de agosto, a veces llega antes o después, explicó Mingo.

Lea más: Paraguay está en riesgo muy alto por impacto de cambio climático, advierten de WWF

En ese sentido, el meteorólogo advirtió que el problema ante los eventos climáticos bruscos es el concepto de desarrollo sin el cuidado del medioambiente. “Hay una fuerte variabilidad y nosotros colaboramos porque ya casi no hay bosques, además del mal uso de la tierra”, acotó.

La deforestación, las pocas lluvias, las altas y repentinas bajas temperaturas, entre otros fenómenos, ya se perciben de forma más grave en el Paraguay durante los últimos años. La extrema sequía tiene un alto impacto en los ríos, especialmente en el Paraná y el Paraguay, con un gran efecto en la importación y exportación.

Más contenido de esta sección
San Juan Bautista se prepara para recibir uno de sus eventos más importantes del año este sábado 29 de noviembre. La capital departamental será escenario de la segunda edición de la Expo Orgullosamente Misionero, una muestra que reunirá más de 200 stands con lo mejor de la producción, gastronomía, artesanía y cultura del octavo departamento.
La final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado el club argentino Lanús y su similar brasileño Atlético Mineiro, dejará ingresos estimados en USD 42 millones en Paraguay, en cuya capital, Asunción, anfitriona del partido, llegarán entre 40.000 y 50.000 aficionados, señalaron autoridades locales.
Otro robo domiciliario, en el que los delincuentes se alzaron con varias cajas de teléfonos Iphone se registró el último miércoles, en Ciudad del Este. La Policía Nacional señaló que una de las víctimas dio declaraciones contradictorias sobre el hecho.
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.