18 oct. 2025

Defensoría del Pueblo exige a instituciones educativas privadas no discriminar a estudiantes

La Defensoría del Pueblo instó a las instituciones educativas privadas respetar la ley 5738/16 y no discriminar a alumnos por atrasos en las cuotas y aranceles educativos, privándoles de participar de los exámenes parciales y finales.

Muebles. El colegio Cuba termina el año con sillas en desuso y sin pupitres.

Muebles. El colegio Cuba termina el año con sillas en desuso y sin pupitres.

La normativa tiene como propósito proteger el derecho de los estudiantes en instituciones privadas.

El defensor del Pueblo, Rafael Ávila, instó a las instituciones educativas del sector privado que garanticen el derecho de los niños, niñas y adolescentes, como dicta la Ley 5738/16.

La normativa tiene como propósito proteger el derecho de los estudiantes en instituciones privadas, específicamente en lo referente a cuotas y aranceles educativos.

“Esta ley asegura que los derechos de los niños y adolescentes no se vean comprometidos debido a la morosidad en el pago de cuotas o aranceles”, señaló Ávila.

Lea más: Defensoría del Pueblo denuncia atención deficiente en Hospital Barrio Obrero

La ley establece en su artículo 2° que, en caso de mora en los pagos, las instituciones responsables no podrán llevar adelante ciertas prácticas, como denegar el derecho a exámenes parciales o finales; retener las libretas de calificaciones, de exámenes parciales o finales y hacer público el estado de cuenta de las cuotas y aranceles educativos.

Asimismo, tampoco podrán hacer decaer los plazos de las cuotas y aranceles educativos no vencidos; y establecer cualquier otra medida que pudiera afectar el derecho a la permanencia y el acceso oportuno a la educación.

En ese sentido, la Defensoría del Pueblo exhortó a todas las instituciones privadas a respetar los derechos de los estudiantes, promoviendo un entorno educativo justo y accesible para todos.

Puede interesarle: Defensoría del Pueblo recupera la categoría A en derechos humanos

Asimismo, se invitó a las familias y estudiantes, a realizar su denuncia ante la Defensoría en caso de ser víctimas de alguna medida que viole lo establecido por esta ley.

Las denuncias pueden ser hechas en la sede de la institución, en la avda. Ygatimi y O’Leary, de 07:00 a 14:00, a través del correo defensoria@defensoriadelpueblo.gov.py, o mediante el Whatsapp institucional: (0971) 108 811.

Más contenido de esta sección
Los núcleos de tormentas se desplazaron hacia los departamentos del norte y la región del Chaco, por lo que no se descarta condiciones de tiempo severo para esas zonas. Cinco departamentos están bajo alerta.
El empleado de un taller de transporte en San Lorenzo, fue aprehendido luego de provocar intencionalmente un incendio que afectó a dos camiones. El hecho se dio en un acto de aparente represalia tras haber sido informado de una suspensión laboral.
El Juzgado Penal de Garantías 3 resolvió dictar la prisión preventiva para los dos hombres detenidos en el marco de la investigación del homicidio del teniente coronel Guillermo Moral, ocurrido el 2 de octubre pasado frente a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fresca a cálida con probabilidades de lluvias y tormentas en algunas regiones del país. Las temperaturas oscilarán entre los 17º y 23°C. No se descarta el ingreso de un sistema de tormentas tanto en la Región Oriental como en el Chaco.
Un adolescente de 14 años perdió la vida y otro resultó gravemente herido tras un choque frontal entre dos motocicletas ocurrido en la mañana de este viernes en la zona del Sexto Encuadre, distrito de Maracaná, Departamento de Canindeyú.
Un trágico hallazgo conmocionó en la tarde de este viernes al distrito de Santa Rosa, Misiones, donde un hombre de 81 años fue encontrado sin vida en un tajamar de la compañía San José de Ita Morotí.