23 nov. 2025

Defensora de Turrini no sabe nada sobre envenenamiento

La jueza de Ejecución Lidia Wyder ordenó la constitución de un médico forense al Penal Industrial La Esperanza para examinar al condenado ex director de la Tv Pública Cristian Turrini. Esto, porque su defensora Raquel Talavera solicitó su traslado a un centro asistencial por un cuadro bronquial que sufre hace días. Dijo que no sabe nada de la versión sobre su envenenamiento.

9f1b79c7-26dc-4a7a-ab5b-256f2637b914.jfif

Abogada. Raquel Talavera, defensora de Cristhian Turrini, condenado por narcotráfico.

Foto: Gentileza.

La defensora del condenado dijo desconocer la versión de que el mismo pudo haber sido envenenado. Refirió que lo visitó y que estaba en el departamento de sanidad del Penal Industrial La Esperanza, acompañado por su esposa. El mismo fue internado este lunes de urgencia en el Hospital Barrio Obrero.

La abogada señaló que pidió que sea derivado a un centro asistencial para que se le realice una evaluación general. Sin embargo, la jueza de Ejecución, dispuso la constitución de un médico forense, para que lo examinara.

Sin embargo, dijo que en casos graves correspondía la decisión al director del penal, pero como Turrini había sufrido varias amenazas, tenía que regirse por todos los protocolos de seguridad que correspondían.

Sobre la versión del supuesto envenenamiento, dijo desconocer la situación. Igualmente, sobre la seguridad que tenía a raíz de las amenazas, dijo que tras quedar firme la sentencia ya no tenía una protección especial, sino que tenía las que les correspondía a cada interno.

Por otro lado, desde el Ministerio de Justicia habían informaron que Turrini cuenta con antecedentes médicos de dislipidemia, gastritis crónica e insomnio, y que fue atendido inicialmente en el servicio de sanidad del establecimiento tras presentar síntomas de tos, catarro, debilidad y náuseas.

Según la secretaría de Estado, actualmente, el interno se encuentra clínicamente estable, sin signos de envenenamiento, y los análisis laboratoriales se encuentran en curso, conforme a los protocolos médicos establecidos.

Cristian Turrini Ayala, de 52 años, ex director de Paraguay TV y empresario involucrado en una causa por tráfico de cocaína escondida en contenedores de carbón vegetal a Europa.

El mismo fue internado de urgencia este lunes en el Hospital de Barrio Obrero al presentar síntomas de tos, catarro, debilidad y náuseas. Fue ahí que se dio la versión de supuesto envenenamiento.

Más contenido de esta sección
La secretaria general del Sindicato de Funcionarios Judiciales del Paraguay, Porfiria Melgarejo de Ocholasky, explicó que realizan un paro escalonado a la espera de la decisión de la Cámara de Senadores sobre el reajuste salarial aprobado en la Cámara de Diputados.
Luego de que la jueza Isabel Bracho fuera imputada por supuestamente recibir una coima de USD 50.000 de Walter Galindo para beneficiarlo en su causa por tráfico de drogas, el JEM decidió sacarle la inmunidad de proceso que pesaba sobre la magistrada suspendida. Ahora el juez Humberto Otazú debe evaluar si admite o no la imputación.
La suspendida jueza de Garantías de Lambaré, Isabel Bracho, dio esta mañana una conferencia de prensa, donde negó haber recibido coima. Señaló que había sobreseído a Walter Galindo Domínguez, con el allanamiento del fiscal Osmar Segovia.
El perito Ángel María Vargas Arnold, el perito que tasó el inmueble que fue vendido por el senador Erico Galeano, declara esta mañana ante el Tribunal de Sentencia en el juicio oral contra el legislador. El mismo señala que el valor de la propiedad es de USD 1.045.685, mayor que el perito de la Fiscalía.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) resolvió por unanimidad remover de su cargo a la jueza de Paz de La Catedral del 2° Turno Nathalia Garcete, por mal desempeño de funciones. La magistrada fue señalada por actuar de forma “indolente, descuidada y negligente”, conductas que derivaron en la mafia de los pagarés. Se comprobó además que firmó resoluciones sin fecha.
El proyecto de ley que fue presentado a la Cámara Baja presenta cómo utilizar las videocámaras móviles y fijas. Establece que las imágenes no deben ser compartidas, salvo que se capten ilícitos.