17 jul. 2025

Defensor municipal, cuñado de Nenecho, promete trabajar con vecinos de capital

24734490

Óscar Piriki Rodríguez

En la jornada de ayer asumió como defensor municipal de Asunción, Óscar David Rodríguez Ferreira (Piriki), y como vicedefensor Víctor Hugo Julio.

El nuevo defensor es nada menos que el propio cuñado del intendente, Óscar Nenecho Rodríguez, por lo que su elección generó indignación ciudadana, ya que debe ser el representante de los vecinalistas y, en teoría, defender los derechos ciudadanos.

Tras la asunción, Piriki agradeció a los 20 concejales, liberales y colorados, que votaron por él. A los ediles que no lo votaron, que en realidad fueron solo abstinencias que le favorecieron, sostuvo que demostrará “que sí está capacitado y es apto para el cargo”. “Voy a poner toda mi energía y toda mi fuerza para trabajar con las comisiones vecinales, con todos los barrios, con toda la ciudadanía asuncena”, agregó el cuñado del intendente.

Rodríguez Ferreira es abogado, escribano y con masterado en Ciencias Penales. Pero en la realidad se habla de que el peso que le valió a Rodríguez es que trabajó por la campaña del presidente Santiago Peña y es presidente de la seccional 36 de Asunción, además de su parentesco con Nenecho.

A su turno, el vicedefensor agradeció por la oportunidad e indicó que viene de un lugar carenciado, cuenta con la dinámica y expresó que posee experiencia.

Más contenido de esta sección
Técnicos de la ANDE hicieron una visita al centro oncológico, cuyos trabajos de refacción edilicia comenzaron el lunes.
En medio de un pedido de informe sobre la cantidad real de funcionarios que trabajan en la Junta Municipal de Asunción, hubo críticas por parte de ediles que estuvieron de acuerdo con que los intendentes tienen la responsabilidad del aumento de funcionarios dentro de la corporación. Esto, debido a que muchos de ellos provienen de la Municipalidad como comisionados al ser “desplazados” por el equipo de turno de los distintos jefes comunales.
En conmemoración al décimo aniversario de la histórica visita del papa Francisco al Paraguay, el Centro Cultural de la República El Cabildo inaugurará este jueves 17 de julio, desde las 08:30, una exposición fotográfica que retrata los momentos más emblemáticos de aquella jornada que marcó profundamente a la feligresía católica.
Los barrios Villa Aurelia, Herrera, San Cristóbal y Mburicaó se encuentran afectados por la falta de recolección de residuos.
La reducción de la lista de espera de pacientes pediátricos fue uno de los objetivos de la segunda jornada de cirugías de amígdalas y adenoides en el IPS. En total se beneficiaron 30 niños.
“La salud pública no garantiza el derecho a la vida. Falta personal, medicamentos, infraestructura, y las familias pobres deben mendigar atención o endeudarse para sobrevivir. La educación pública, base del desarrollo y la equidad, está desfinanciada, precarizada y olvidada. Nuestros niños y jóvenes aprenden en condiciones indignas, mientras se sigue favoreciendo a sectores privilegiados”.
Con estas afirmaciones, la Conferencia de Religiosas y Religiosos del Paraguay (Conferpar) lanzó una dura crítica al abandono de derechos fundamentales por parte del Estado.