20 ago. 2025

Defensa quiere más contacto de las FFAA con la sociedad civil

El ministro de Defensa, Bernardino Soto Estigarribia, manifestó su intención de que las Fuerzas Armadas trabajen más cerca de los ciudadanos civiles y en labores sociales. Comentó además sobre una serie de modificaciones y proyectos de ley para dar más protagonismo a la institución.

soto estigarribia.jpg

El ministro de Defensa, Bernardo Soto Estigarribia. Foto: Archivo/ÚH.

“La defensa nacional es amplia, involucra a todas las expresiones del poder del país, se puede ejercer en el ámbito económico, psicosocial, político, militar y técnico”, manifestó el nuevo ministro de Defensa Nacional a radio Monumental este viernes.

Resaltó que el deseo desde la institución es que las Fuerzas Armadas trabajen más cerca de la sociedad, “tiene condiciones de estar cerca, puede participar en el desarrollo nacional, en la defensa civil, en operaciones de mantenimiento de paz como un compromiso asumido en el marco de la Organización de las Naciones Unidas, promover los derechos humanos desde el sector de la defensa u proteger además los recursos naturales”

Aseguró además, que si el presidente de la República, Horacio Cartes le declara la guerra a la pobreza, la institución podría jugar un papel preponderante, ya que, recordó que “históricamente” las Fuerzas Armadas han prestado labor para la construcción de puentes y caminos, dando mano de obra y logística.

Indicó que los militares pueden formar parte de un importante pilar para la seguridad integral del país, al igual que la Policía Nacional “No puede existir desarrollo sin no existe una seguridad integral”.

“Siempre hay amenazas”

“Parece que la hipótesis de conflicto ha desaparecido, pero no es tanto así, nunca se deben descartar las hipótesis de conflicto, si bien es cierto la amenaza es muy remota, existen nuevos modelos de ataques, el terrorismo afecta a todos los países sin distinción al igual que el narcotráfico, el crimen organizado, los grupos subersivos y la amenaza de guerra cibernética que está en auge”, señaló Soto Estigarribia.

“Hoy por hoy tenemos nuevas amenazas y tenemos que amoldarnos”, insistió.

Modificaciones y proyectos

Mencionó que desde hace tiempo, el ministerio viene trabajando en modificaciones y proyectos de leyes que buscan integrar la cooperación con la seguridad interna del país.

Además, existe un proyecto de ley que estima la creación de un sistema de nacional de inteligencia.

“Paraguay es probablemente el único país que no tiene un sistema de inteligencia que analice y maneje las informaciones que se reciben”, enfatizó.

Más contenido de esta sección
El propietario de una estancia denunció el incendio intencional que causó graves daños a su instalación. El hecho ocurrió este martes en Bella Vista Norte, Departamento de Amambay.
El fuerte temporal registrado este martes provocó una gran cantidad de raudales en Asunción y Central, además de viviendas y escuelas dañadas en Ñeembucú y San Pedro.
Una mujer de 32 años fue condenada a cuatro años de prisión por violación del deber del cuidado y frustración de la persecución y ejecución penal, por no haber denunciado al violador de su hija de 6 años, que es su pareja.
Una motocicleta robada, que tenía rastreo satelital, fue recuperada por la Policía Nacional en el barrio Tres Fronteras de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.
Un violento asalto se registró en la ciudad de San Estanislao, Departamento de San Pedro. El hecho ocurrió alrededor de las 15:00 horas del lunes, sobre la calle San Blas – Arroyo Morotí, cuando cuatro hombres armados interceptaron a dos camiones repartidores.
Tres personas fueron detenidas por la Policía Nacional tras ser denunciadas por polución sonora. El hecho ocurrió en el barrio Tacumbú, de Asunción.