26 ago. 2025

Defensa de Ramón González Daher pide aclarar fallo que ratificó pena de 6 años por desaparición de cheques

La defensa de Ramón Mario González Daher planteó aclaratoria contra la resolución que ratificó su condena de seis años de cárcel por el caso de la desaparición de los cheques que eran evidencias en el juicio por usura, lavado de dinero y denuncia falsa, donde lo habían condenado a 15 años de cárcel que ahora cumple.

Ramón González Daher.jpg

Aclaratoria. La defensa de Ramón Mario González Daher planteó una aclaratoria al Tribunal de Apelación Penal.

Foto: Gentileza

La abogada Raquel Talavera, defensora de Ramón González Daher (RGD), promovió una aclaratoria ante el Tribunal de Apelación Penal que el pasado 6 de mayo había ratificado la resolución que lo condenó a 6 años de cárcel por reducción.

El fallo había sido dictado por los camaristas José Waldir Servín, Cristóbal Sánchez y Agustín Lovera Cañete, quienes confirmaron la sentencia dictada en juicio oral el 11 de noviembre del año pasado, por los jueces Juan Carlos Zárate, María Fernanda García y Héctor Capurro.

En su solicitud, la profesional sostiene que los camaristas no dieron respuesta a todos los cuestionamientos de la defensa. En particular, dice que omitieron un análisis adecuado y una justificación suficiente sobre los puntos críticos.

Argumentos

Habla de que no se expidió sobre el poco plazo, de una hora, para preparar su defensa luego de que el Tribunal advirtiera que el hecho podía ser calificado como reducción, cuando que todo el juicio oral fue calificado como quebrantamiento del depósito.

Además, no se expidió sobre la falta de elementos para que la desaparición de los cheques sea calificado como reducción, ya que no eran bienes ajenos.

Lea más: Ratifican la pena de 6 años para RGD por desaparición de cheques

Igualmente, tampoco se pronunciaron sobre los hechos originarios, en este caso, quebrantamiento del depósito y hurto agravado. Con ello, dice que ni los jueces ni los camaristas dieron respuesta al justiciable. También habla de que no procedía la imposición de cosas.

La defensora solicita hacer lugar a la aclaratoria planteada, la que ahora debe ser estudiada por los camaristas.

La condena

En la causa, el juez de Delitos Económicos, Humberto Otazú, había denunciado la desaparición de 471 cheques de la secretaría del Juzgado. Según la acusación fiscal, Ramón Mario González Daher indujo a una persona con acceso cercano al Juzgado a la sustracción de los mismos.

Durante el juicio oral, los fiscales Néstor Coronel y Luis Piñánez, habían pedido la condena.

RGD actualmente cumple una condena de 15 años de cárcel por usura, lavado de dinero y denuncia falsa, a más del comiso de sus bienes.

Más contenido de esta sección
Todo un sector de la antigua cárcel de Emboscada estaba lleno de comodidades, incluyendo un jacuzzi, a disposición de reclusos, según fuentes. Refieren que el director del penal sabía de eso.
Deserción escolar, falta de educación sexual y el elevado consumo de drogas son algunas causas que no se están abordando en la problemática adolescente. Se debe insistir en prevención, alega el experto.
El policía que realizó los fotogramas del itinerario que siguió el fallecido militar Líder Ríos antes del crimen, declaró esta mañana en el juicio oral que se le sigue al policía Oliver Lezcano y a su esposa Ada Arasy Ruiz Díaz, por homicidio doloso. También testificó una psicóloga que evaluó al principal procesado.
El Ministerio Público se encuentra investigando sobre una posible adulteración de documentos y duplicación de votos. Según los denunciantes, desde el propio TEI y el movimiento contrario están obstruyendo la investigación.
El Tribunal de Apelación Penal rechazó la recusación que planteó la defensa del supuesto líder narco Miguel Ángel Servín Palacios, alias Miguel Celular, contra la jueza Rosarito Montanía. Con ello, ahora se podrá realizar la audiencia preliminar en el caso del Operativo Belia, donde está acusado por presunto lavado de dinero.
La Sala Penal de la Corte destrabó parcialmente el proceso contra la actual intendenta de Valenzuela, Mirtha Fernández, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), en la causa que afronta por supuesta lesión de confianza en la Comuna. Se habla de un supuesto perjuicio de G. 1.199 millones, conforme con la acusación fiscal.