29 oct. 2025

Defensa de Ramón González Daher pide aclarar fallo que ratificó pena de 6 años por desaparición de cheques

La defensa de Ramón Mario González Daher planteó aclaratoria contra la resolución que ratificó su condena de seis años de cárcel por el caso de la desaparición de los cheques que eran evidencias en el juicio por usura, lavado de dinero y denuncia falsa, donde lo habían condenado a 15 años de cárcel que ahora cumple.

Ramón González Daher.jpg

Aclaratoria. La defensa de Ramón Mario González Daher planteó una aclaratoria al Tribunal de Apelación Penal.

Foto: Gentileza

La abogada Raquel Talavera, defensora de Ramón González Daher (RGD), promovió una aclaratoria ante el Tribunal de Apelación Penal que el pasado 6 de mayo había ratificado la resolución que lo condenó a 6 años de cárcel por reducción.

El fallo había sido dictado por los camaristas José Waldir Servín, Cristóbal Sánchez y Agustín Lovera Cañete, quienes confirmaron la sentencia dictada en juicio oral el 11 de noviembre del año pasado, por los jueces Juan Carlos Zárate, María Fernanda García y Héctor Capurro.

En su solicitud, la profesional sostiene que los camaristas no dieron respuesta a todos los cuestionamientos de la defensa. En particular, dice que omitieron un análisis adecuado y una justificación suficiente sobre los puntos críticos.

Argumentos

Habla de que no se expidió sobre el poco plazo, de una hora, para preparar su defensa luego de que el Tribunal advirtiera que el hecho podía ser calificado como reducción, cuando que todo el juicio oral fue calificado como quebrantamiento del depósito.

Además, no se expidió sobre la falta de elementos para que la desaparición de los cheques sea calificado como reducción, ya que no eran bienes ajenos.

Lea más: Ratifican la pena de 6 años para RGD por desaparición de cheques

Igualmente, tampoco se pronunciaron sobre los hechos originarios, en este caso, quebrantamiento del depósito y hurto agravado. Con ello, dice que ni los jueces ni los camaristas dieron respuesta al justiciable. También habla de que no procedía la imposición de cosas.

La defensora solicita hacer lugar a la aclaratoria planteada, la que ahora debe ser estudiada por los camaristas.

La condena

En la causa, el juez de Delitos Económicos, Humberto Otazú, había denunciado la desaparición de 471 cheques de la secretaría del Juzgado. Según la acusación fiscal, Ramón Mario González Daher indujo a una persona con acceso cercano al Juzgado a la sustracción de los mismos.

Durante el juicio oral, los fiscales Néstor Coronel y Luis Piñánez, habían pedido la condena.

RGD actualmente cumple una condena de 15 años de cárcel por usura, lavado de dinero y denuncia falsa, a más del comiso de sus bienes.

Más contenido de esta sección
Tras rechazarse un pedido de suspensión de audiencia para todos los procesados, el juez de Delitos Económicos Humberto Otazú inició la preliminar para la jueza de Paz de La Catedral Nathalia Garcete y los demás acusados, en uno de los casos de la mafia de los pagarés.
En reclamo de un incremento salarial, postergado hace ya 14 años, según refieren, los funcionarios judiciales anuncian para el próximo 10 de noviembre y por un mes, una huelga de todo el Poder Judicial. Dicen que es la única forma en que son escuchados.
Los actuarios judiciales se manifestaron esta mañana en el noveno piso de la Torre Norte del Palacio de Justicia, donde se encuentra la Corte Suprema, donde requirieron el cumplimiento de la Ley 7000/22, en el sentido de solicitar la actualización de sus salarios, a más de las bonificaciones y la creación de gastos de representación para ellos. También apoyan los reclamos de los funcionarios judiciales.
Una mujer de 40 años sigue esperando justicia por las abusos sexuales que en el 2001 denunció haber sufrido cuando tenía 12 años, hasta ser adolescente, por parte de su padrastro, un hombre que fue detenido en el 2024 tras estar 19 años prófugo. En el caso ya se dictó una condena, pero fue anulada y se debe hacer un nuevo juicio.
La fiscala adjunta Lourdes Samaniego rectificó el pedido de enviar al archivo la investigación contra el médico Miguel Ángel Farina Del Río por supuesta mala praxis, que habría derivado en la muerte de Enrique Vicente Planás Mujica, durante una cirugía por una hernia hiatal. Dijo que la junta médica dio un resultado insuficiente “generando dudas”.
Un Tribunal de Sentencia de San Pedro condenó a 21 años de cárcel a un hombre que fue encontrado culpable de abusar sexualmente de su vecinito, un niño de 9 años. El hecho se registró en San Estanislao, en noviembre del 2022, según informó el Ministerio Público.