10 ago. 2025

Ratifican la pena de 6 años para RGD por desaparición de cheques

31693851

Otra más. Ramón González Daher, que cumple condena.

archivo

Ramón Mario González Daher (quien cumple otra pena de 15 años) tuvo otro revés, luego de que el Tribunal de Apelación Penal haya ratificado la condena de 6 años de cárcel por reducción por el caso de la desaparición de los cheques. Ahora, la defensa estudia ir a la Sala Penal o la Sala Constitucional de la Corte.

Fue fallo unánime de los camaristas José Waldir Servín, Cristóbal Sánchez y Agustín Lovera Cañete, quienes ratificaron la sentencia dictada el 11 de noviembre del año pasado, por los jueces Juan Carlos Zárate, María Fernanda García y Héctor Capurro.

Los abogados Raquel Talavera y Erich Ratzlaff habían apelado la resolución dictada en el juicio. Sostuvieron que el fallo era nulo porque la omisión, carente de motivación, respecto a los hechos atribuidos al acusado, específicamente sobre quebrantamiento del depósito y hurto agravado.

En el juicio oral, según la resolución de los jueces, que se habían hurtado 471 cheques que eran evidencias en el juicio que se le seguía a González Daher por usura, lavado de dinero y denuncia falsa.

Los cheques desaparecieron de la secretaría del Juzgado de Delitos Económicos a cargo del magistrado Humberto Otazú, que realizó la denuncia respectiva. Según la acusación, Ramón González Daher indujo a una persona con acceso cercano al Juzgado a la sustracción.

Los fiscales Néstor Coronel y Luis Piñánez, por su parte, habían requerido la confirmación de la sentencia porque se ajustaba a derecho.

Los camaristas entendieron que correspondía el estudio del recurso de la defensa. Además, indicaron que la sentencia se ajustaba a derecho.

En el análisis de los camaristas, entendieron que el Tribunal de Sentencia “ha llegado al descubrimiento de la verdad en la etapa que le correspondía estudiar la causa en razón de que el Tribunal A quo ha procedido a la recepción de las pruebas ofrecidas”, según la ley.

Añade que con ello, la sentencia se ajusta a derecho, por lo que lo ratificaron en todos sus puntos. La defensa ahora puede ir a la Corte.

El Tribunal de Apelación Penal confirmó la pena de 6 años de cárcel para Ramón González Daher por reducción, por la desaparición de 471 cheques que eran evidencias en el juzgado de Humberto Otazú.

Más contenido de esta sección
Ante las ya normativas existentes, “pero totalmente separadas entre sí”, Stan Canova habló de la necesidad de crear una ley de créditos para que en una sola legislación se centre toda la operativa.
Aunque el consumo de fentanilo es de menor incidencia todavía en el país, ya es preocupante, porque las personas pueden experimentar con opiáceos potentes como meperidina y morfina.
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, afirmó que la operación no responde a una alerta ni a una amenaza específica, sino que se enmarcó en una planificación para descomprimir la cárceles.
La Sala Penal de la Corte redujo de 20 a 19 años de cárcel la pena de un hombre que mató a una despensera para robarle. El hecho se registró el 25 de setiembre de 2018. El condenado había sido capturado una semana después, en un motel de Lambaré.
El farmacéutico imputado por el caso de la muerte de la joven María Fernanda Benítez, de 17 años, fue beneficiado con el arresto domiciliario por el juez de Garantías de Coronel Oviedo, tras la revisión de medidas. Según la imputación, había vendido los medicamentos abortivos al adolescente imputado por el crimen.
La Corte rechazó la recusación que planteó la defensa del condenado Raúl Fernández Lippmann, ex secretario del JEM, contra los camaristas Arnulfo Arias y Digno Arnaldo Fleitas. Pese a que su condena fue ratificada por el Máximo Tribunal, sigue sin cumplir su pena de siete años de prisión por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.