21 may. 2025

Defensa de ex fiscala Ana Girala pide anular acusación y principales pruebas

La defensa de la ex fiscala Ana Girala solicitó esta mañana anular la acusación y las principales pruebas porque dice que no hubo indagatoria previa ni un relato circunstanciado. La ex agente es juzgada por supuesta coima junto con varios asistentes y abogados.

794bde12-150c-4d49-99e4-dbdde297567d.jpg

Inició el juicio oral contra la ex fiscala Ana Girala y otras personas procesadas por supuesta coima.

Foto: Gentileza

Inició esta mañana el juicio oral contra la ex fiscala Ana Girala, a más de las asistentes fiscales Christi Magalí Ortega y Griselda Beatriz Acha, junto con los abogados Liz Elena Martínez, Nélida Vicenta Alcaraz y Marcos Aurelio Velázquez.

El juicio oral se realiza ante las juezas Yolanda Morel, Ana Rodríguez y Karina Cáceres.

Los fiscales Francisco Cabrera y Verónica Valdez solicitaron la inclusión probatoria como testigos de Higinio Duarte Benítez, Alfredo Gustavo Aquino y Yennifer Leite, todos beneficiados con la suspensión condicional del proceso en la misma causa, el pasado 16 de abril del 2024.

Además, también pidieron incluir como pruebas informes de telefónicas y de la auditoría de las causas de la agente fiscal.

Defensas. Por su parte, los abogados Álvaro Arias y José Enrique García, por la defensa de la ex fiscala Ana Girala, señalaron que aún está pendiente el recurso de apelación contra el fallo que rechazó la recusación contra la jueza Yolanda Morel, esposa del ministro Manuel Ramírez Candia, quien ya intervino en el proceso.

Además, solicitaron la nulidad de la acusación por la falta de la indagatoria previa, además de que no existe un relato circunstanciado del hecho. También pidieron la nulidad de las pruebas de extractos de llamadas porque se realizaron sin control judicial, y la exclusión de varias otras pruebas.

Lea más: Asumen nuevos abogados y frenan juicio oral a ex fiscala

Asimismo, los defensores públicos María Fernanda Laíno y Carlos Arce, representantes de Christi Ortega y Griselda Acha, pidieron la nulidad parcial de la acusación, ya que, si bien se les tomó indagatoria por la denuncia de supuesta coima y se les acusó por esto, también incluyeron hechos por los cuales no se les indagó. Los mismos estaban en las páginas 30 a 158 de la acusación fiscal, lo que no fue admitido por el juez de garantías.

Sin embargo, lo que ellos piden es que se excluyan también las pruebas para estos hechos que no fueron admitidas por el juez.

Igualmente, piden anular la extracción de datos, ya que no hubo control judicial y se violó la intimidad, puesto que más de 88.000 mensajes fueron dados a conocer a todas las partes. También piden inclusión de varias pruebas.

Finalmente, la defensa de las procesadas Liz Elena Martínez y Nélida Vicenta Alcaraz planteó una excepción de incompetencia. Es decir, que las juezas no tienen jurisdicción para juzgarlas, ya que los hechos punibles de extorsión y tráfico de influencias no son de competencia de los tribunales especializados, dice.

Además, también pidió anular la acusación y se planteó exclusión de las pruebas de extracción de datos, además de la inclusión de varias pruebas.

El juicio oral seguirá el próximo 28 de mayo a las 7:30 horas. Ese día, el abogado procesado Marcos Aurelio Velázquez deberá presentar sus incidentes previos.

Más contenido de esta sección
Una persecución policial culminó con la aprehensión de dos ex convictos que habían asaltado a dos trabajadores en una iglesia ubicada en las calles Santos Mendoza y Doctor Gabriel, en la zona de Calle’i, San Lorenzo. Durante el asalto, uno de los delincuentes golpeó a una de las víctimas en la cabeza con un arma de fuego.
La plataforma de viajes Bolt emitió un comunicado en repudio al presunto caso de violación sexual, del que fuera víctima una adolescente de 16 años, ocurrido el pasado domingo tras haber solicitado un viaje en la modalidad de Moto Bolt, desde Presidente Franco a Ciudad del Este.
La jueza de Crimen Organizado, Rosarito Montanía, rechazó el pedido de detonación controlada de elementos explosivos incautados en la investigación del secuestro de Félix Urbieta. Recordó que se deben investigar el origen de los artefactos.
El juez Rodrigo Estigarribia fijó para los días 9, 10 y 11 de junio la audiencia preliminar del ex director financiero de la Municipalidad de Asunción, Wilfrido Cáceres, mano derecha del actual intendente Óscar Nenecho Rodríguez. También citaron a las coprocesadas.
La fiscala Patricia Sánchez investiga la denuncia por homicidio culposo presentada por la condenada odontóloga Lilia Espinoza contra el médico Carlos Ramón Villalba López, tío de la joven Sol Chávez, quien transcribió la receta que se usó para elaborar el preparado de flúor.
Un abogado denuncia al actual intendente de Zanja Pytã, Pablino Arévalos Benítez, por la presunta apropiación indebida de bienes pertenecientes a la empresa Solución Ambiental SA, evaluados en USD 200 mil. Mientras que el jefe comunal alega las retenciones por una supuesta deuda impaga por parte de la dueña de la empresa.