25 jun. 2025

Decretan arresto domiciliario para empresario Luis Montanaro

El empresario Luis Augusto Montanaro tiene arresto domiciliario dispuesto por el juez Yoan Paul López. Fue en una causa por una supuesta estafa de 200 mil euros. Está también procesado en el caso de supuesta violación del derecho a la comunicación y a la imagen y en otro por la supuesta coacción a una fiscala.

2b89d94f-d333-4abc-bb1b-97c055fc8718.jpg

Audiencia. Luis Augusto Montanaro (izquierda) junto con su abogado defensor.

Foto: Gentileza.

En caso de una supuesta estafa a dos empresas, con un supuesto perjuicio de 200 mil dólares, el juez de Garantías, Yoan Paul López, decretó el arresto domiciliario de Luis Augusto Montanaro, imputado por presunta estafa.

La imputación fue presentada por el fiscal Aldo Cantero, entre diciembre del 2023 a mediados del 2024, Montanaro, en su calidad de presidente de la firma Finco SA, habría firmado un contrato de inversión y compraventa de acciones. Sin embargo, pese al pago, nunca fueron transferidas al denunciante.

La imputación refiere que Montanaro Bedoya, “lo habría persuadido a realizar inversiones, prometiendo que de los aportes percibiría un interés anual a ser pagado de manera trimestral, utilizando un contrato para inducirlo al error a sabiendas que no contaba con el capital operativo para saldar dichas obligaciones, logrando un perjuicio patrimonial de aproxidamente doscientos mil euros”.

En la audiencia, el defensor Daniel Schreiber solicitó la aplicación del arresto domiciliario y ofrece varios documentos, con los que ofrece también una caución real para la aplicación de la citada medida cautelar.

Lea más: Duck Sex Games : Montanaro ya está en Tacumbú y sus abogados presentan doble apelación

El representante fiscal señaló que no se opone al otorgamiento de una medida menos gravosa a favor del procesado. Esto, pese a que en principio había requerido la prisión preventiva, pero siempre y cuando se ofrezcan las garantías suficientes, afirmó que no se oponía.

Tras analizar el caso, el juez entendió que correspondía aplicar el arresto domiciliario a favor del procesado, que debía ser garantizado con una caución real por la suma de 200 mil dólares, sobre una propiedad ubicada en San Lorenzo.

Montanaro se encuentra procesado en otras dos causas, una por violación al derecho a la comunicación y a la imagen, ya que habría difundido las imágenes de contenido sexual sin el consentimiento de la víctima. Este caso está a cargo de la jueza de Garantías, Alicia Pedrozo.

Además, habría amenazado a una agente fiscal enviándole un ramo de rosas con una nota, por lo que fue procesado por supuesta coacción ante la jueza de Garantías, Cynthia Lovera.

Más contenido de esta sección
La investigación por una supuesta estafa de un usurero está hace 6 meses en una Fiscalía de Santaní. La víctima alega inacción y que el fiscal no le recibe, mientras que este dice que hacer la pericia del pagaré es “algo delicado y difícil” y hasta ahora descarta imputación.
Con la declaración de dos testigos continuó esta mañana el juicio oral contra el periodista Carlos Granada, procesado por los supuestos delitos de coacción sexual y violación, coacción y acoso sexual. Esto, según la Fiscalía, en perjuicio de seis mujeres.
La ciudadana uruguaya Gianina García Troche, esposa del prófugo Sebastián Marset, actualmente recluida en el Penal Militar de Viñas Cué por el caso A Ultranza Paraguay, solicitó a través de sus defensores a la jueza Rosarito Montanía, ampliar el horario de visitas y darle posibilidad a más familiares de poder visitarles. La defensa explica que parientes no están en el país.
El juez de Sentencia Juan Pablo Mendoza remitió a un Tribunal Especializado en Delitos Económicos y Corrupción el juzgamiento de la causa de la firma Mocipar SA, donde deberá ser juzgado el ex titular del Ministerio de Urbanismo Vivienda y Hábitat, Dany Durand, y otros 6 procesados por un supuesto perjuicio de G. 867.087.725 a 31 personas.
La Sala Constitucional de la Corte dio trámite a la acción de inconstitucionalidad promovida por el Club Atlético River Plate en contra de las resoluciones dictadas en la demanda laboral promovida por el ex técnico Daniel Farrar, donde fue condenado a pagar G. 506 millones por los premios.
El Tribunal de Apelación ratificó las penas de 3 años de cárcel para el ex juez Néstor Arévalos, y de 4 años de prisión para el ex director del Penal de San Pedro, Wilfrido Quintana, por el caso de la Granja Vip. El hecho había salido a la luz tras el motín que dejó unos 10 muertos en el citado penal. Además, anulan la absolución de otro ex director penitenciario y habrá otro juicio oral.