08 ago. 2025

Decomisan carne de animales silvestres durante control rutero

Armadillos cazados, carne de venado y de pecarí fueron incautados en Benjamín Aceval por funcionarios de la Secretaría del Ambiente (Seam). El conductor que transportaba la carga se expone a una multa por encima de los G. 39 millones por violar la Ley de Vida Silvestre.

armadillo.PNG

Los animales silvestres fueron cazados en el Chaco. |Foto: Seam.

Durante las inspecciones realizadas en el puesto de control de Cerrito, en Benjamín Aceval, Departamento de Presidente Hayes, la Seam decomisó cuatro armadillos, 10 kilos de carne congelada de venado y otros 20 kilos de carne de pecarí.

Entre la gran cantidad de quesos que transportaba el camión retenido se encontraron los animales muertos y desmenuzados, presumiblemente, para su comercialización, atendiendo a la cantidad hallada, estima Julio Marecos, técnico de la Secretaría del Ambiente que estuvo acompañando el procedimiento realizado en la noche de este viernes.

Si bien ninguno de los animales encontrados se encuentra en la lista de riesgo de extinción, la Ley 96/92 de Vida Silvestre prohíbe su caza y comercialización.

Anteriormente se tenía un programa para realizar las verificaciones de vehículos que vuelven del Chaco, pero debido a la filtración de la información, ahora se realiza en forma aleatoria.

Es común que los camioneros, a su paso por territorio chaqueño, compren de los indígenas estos animales, pero las multas que podrían enfrentar por este hecho van de 500 a 20.000 jornales (unos G. 39 millones a G. 1.500 millones).

El conductor que fue objeto de la última intervención deberá presentarse en un plazo de 10 días ante la Seam, donde un juez instructor determinará la gravedad de la falta que cometió.

Más contenido de esta sección
Un perro, cuya dueña había reportado su desaparición hace exactamente un año y que se encontraba con paradero desconocido desde entonces, fue rescatado este sábado de un pozo al que cayó en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El Senado italiano aprobó el último jueves de forma definitiva la ley que endurece las penas por los delitos de maltrato y abuso contra los animales, con multas más elevadas y mayores penas de prisión, y que obliga al Estado a tutelar su bienestar al reconocerles expresamente una “protección jurídica autónoma”.
Cuatro organizaciones ambientales demandaron el miércoles al Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, denunciando que la autorización de extracción de petróleo y gas pone en peligro a las ballenas rorcual de Rice y las tortugas lora, especies endémicas del Golfo de México.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Hawái ha documentado cómo dos especies de tiburones, que rara vez se ven juntos –los enormes tiburones oceánicos y los tigre–, se juntaban para devorar los restos de un espécimen muerto junto a estas islas de Estados Unidos.
El hospital Jeroen Bosch, en la ciudad neerlandesa de Bolduque (Den Bosch), habilitó un espacio especial para encuentros entre pacientes enfermos y sus mascotas, y permitirá a partir de este miércoles las visitas de animales a sus dueños al considerar que esto puede ayudar psicológicamente durante el proceso de recuperación.
Un grupo de científicos descubrieron la mutación genética que hace naranjas a algunos gatos. Se trata de una alteración que no se da en ningún otro mamífero y que en su caso está vinculada al sexo, lo que la hace más frecuente entre los machos.