15 sept. 2025

Decomisan 8 aviones a grupo brasileño que traía cocaína de Paraguay y Bolivia

La policía brasileña desmontó este jueves una organización de narcotraficantes acusada de utilizar aviones de empresas agrícolas para introducir a Brasil cocaína procedente de Paraguay y Bolivia, y a la que se le incautaron al menos ocho pequeñas aeronaves.

policía brasileña.jpg

La operación fue realizada por la Policía Federal en Brasil.

Foto referencial: dialogo-americas.com.

La banda, que era investigada desde diciembre del año pasado, fue desarticulada mediante una operación que movilizó este jueves a 150 agentes de la Policía Federal en ocho de los 27 estados del país (Río Grande do Sul, Santa Catarina, Paraná, São Paulo, Minas Gerais, Mato Grosso do Sul, Roraima y Brasilia).

La operación tuvo por objetivo desmontar la logística con la que operaba en todo el país una poderosa organización criminal que tiene su base en São Paulo, el estado más poblado de Brasil, y ramificaciones en Bolivia y Paraguay, informó la Policía Federal en un comunicado.

Con tal fin, el juez federal responsable por la investigación ordenó el arresto de 15 personas acusadas de integrar la banda y el allanamiento de 30 diferentes residencias, haciendas, oficinas y aeropuertos regionales para la incautación de pruebas y la inmovilización de vehículos.

Lea más: Caen narcopilotos bolivianos con cargamento de cocaína

El mismo juzgado ordenó el bloqueo de varios inmuebles, el embargo de depósitos en diferentes cuentas bancarias y el decomiso de hasta diez aeronaves utilizadas por la banda, ocho de las cuales fueron localizadas e inmovilizadas este mismo jueves.

Los integrantes de la banda fueron acusados formalmente de los delitos de asociación para delinquir, lavado de dinero y tráfico internacional de drogas, debido a que usaban las aeronaves para recoger pasta base de cocaína tanto en Bolivia como en Paraguay.

La policía arrestó a 10 de las 15 personas contra las que habían sido dictadas órdenes de detención, cuatro de las cuales en Río Grande do Sul, estado fronterizo con Argentina y Uruguay.

Entre los arrestados figuran las personas acusadas de ofrecer haciendas en las que las aeronaves cargadas con cocaína podían aterrizar o arrojar sus cargas; de recibir los cargamentos y de transportarlos hasta Itajaí y Río Grande, dos puertos en el sureño estado de Santa Catarina desde donde parte de la droga era embarcada rumbo a Europa.

Nota relacionada: Cae supuesto líder y otro miembro de banda que traficó cocaína desde Bolivia

Igualmente, fueron arrestados propietarios de empresas de aviación agrícola que ofrecían sus aeronaves para el transporte de la cocaína.

La Policía Federal comenzó a investigar la banda en diciembre del año pasado cuando una aeronave cargada con cocaína sufrió problemas mecánicos en una pista clandestina de aterrizaje en una hacienda del Municipio de Muito Capões y tuvo que ser abandonada.

“Las investigaciones permitieron descubrir que la organización criminal es integrada por empresarios del sector de la aviación agrícola, abogados, pilotos y personas vinculadas a un grupo criminal con actuación nacional”, afirmó la Policía Federal en su comunicado.

Más contenido de esta sección
Reino Unido y EEUU firmarán esta semana, durante la visita del presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo para acelerar los plazos de autorización y validación de proyectos nucleares entre ambos países, anunció el lunes el gobierno británico.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, acusó este domingo al Gobierno de Estados Unidos de “buscar la impunidad” para el ex mandatario brasileño Jair Bolsonaro, condenado a más de 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, mediante sus aranceles y sanciones.
El funeral del activista conservador Charlie Kirk, asesinado el miércoles, será el próximo 21 de setiembre en Arizona, a donde el presidente estadounidense, Donald Trump, prometió asistir para honrar a su aliado.
Francisco Tenório Cerqueira Júnior, músico brasileño desaparecido en Buenos Aires a pocos días del inicio de la dictadura cívico-militar (1976-1983), fue identificado a través del cotejo de sus huellas digitales apesar de que sus restos no pudieron ser hallados, informó este sábado el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que encabezó la investigación.
El Ejército israelí ocupó este sábado la vivienda del cineasta palestino Basel Adra, ganador de un Oscar por el documental No other Land, después de que grupos de colonos atacaran la aldea en la que se encuentra, Al Tuwani, en el sur de Cisjordania ocupada, según informó a EFE uno de los codirectores del largometraje.
La esposa del comentarista conservador Charlie Kirk, Erika, prometió este viernes continuar con el legado de su marido y lanzó una advertencia a los involucrados en su asesinato: “Si antes pensaban que la misión de mi esposo era poderosa, no tienen idea de lo que acaban de desatar en todo este país y en este mundo”.