03 sept. 2025

Decomisan 8 aviones a grupo brasileño que traía cocaína de Paraguay y Bolivia

La policía brasileña desmontó este jueves una organización de narcotraficantes acusada de utilizar aviones de empresas agrícolas para introducir a Brasil cocaína procedente de Paraguay y Bolivia, y a la que se le incautaron al menos ocho pequeñas aeronaves.

policía brasileña.jpg

La operación fue realizada por la Policía Federal en Brasil.

Foto referencial: dialogo-americas.com.

La banda, que era investigada desde diciembre del año pasado, fue desarticulada mediante una operación que movilizó este jueves a 150 agentes de la Policía Federal en ocho de los 27 estados del país (Río Grande do Sul, Santa Catarina, Paraná, São Paulo, Minas Gerais, Mato Grosso do Sul, Roraima y Brasilia).

La operación tuvo por objetivo desmontar la logística con la que operaba en todo el país una poderosa organización criminal que tiene su base en São Paulo, el estado más poblado de Brasil, y ramificaciones en Bolivia y Paraguay, informó la Policía Federal en un comunicado.

Con tal fin, el juez federal responsable por la investigación ordenó el arresto de 15 personas acusadas de integrar la banda y el allanamiento de 30 diferentes residencias, haciendas, oficinas y aeropuertos regionales para la incautación de pruebas y la inmovilización de vehículos.

Lea más: Caen narcopilotos bolivianos con cargamento de cocaína

El mismo juzgado ordenó el bloqueo de varios inmuebles, el embargo de depósitos en diferentes cuentas bancarias y el decomiso de hasta diez aeronaves utilizadas por la banda, ocho de las cuales fueron localizadas e inmovilizadas este mismo jueves.

Los integrantes de la banda fueron acusados formalmente de los delitos de asociación para delinquir, lavado de dinero y tráfico internacional de drogas, debido a que usaban las aeronaves para recoger pasta base de cocaína tanto en Bolivia como en Paraguay.

La policía arrestó a 10 de las 15 personas contra las que habían sido dictadas órdenes de detención, cuatro de las cuales en Río Grande do Sul, estado fronterizo con Argentina y Uruguay.

Entre los arrestados figuran las personas acusadas de ofrecer haciendas en las que las aeronaves cargadas con cocaína podían aterrizar o arrojar sus cargas; de recibir los cargamentos y de transportarlos hasta Itajaí y Río Grande, dos puertos en el sureño estado de Santa Catarina desde donde parte de la droga era embarcada rumbo a Europa.

Nota relacionada: Cae supuesto líder y otro miembro de banda que traficó cocaína desde Bolivia

Igualmente, fueron arrestados propietarios de empresas de aviación agrícola que ofrecían sus aeronaves para el transporte de la cocaína.

La Policía Federal comenzó a investigar la banda en diciembre del año pasado cuando una aeronave cargada con cocaína sufrió problemas mecánicos en una pista clandestina de aterrizaje en una hacienda del Municipio de Muito Capões y tuvo que ser abandonada.

“Las investigaciones permitieron descubrir que la organización criminal es integrada por empresarios del sector de la aviación agrícola, abogados, pilotos y personas vinculadas a un grupo criminal con actuación nacional”, afirmó la Policía Federal en su comunicado.

Más contenido de esta sección
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.
Una corte federal de apelaciones de Estados Unidos falló el martes en contra del uso que el presidente Donald Trump hace de una ley de 1798 para deportar a presuntos pandilleros latinoamericanos y bloqueó su aplicación en algunos estados del sur.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.