15 sept. 2025

Declaran de interés nacional campaña solidaria Todos Somos Bianca

La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de resolución que declara de interés nacional la campaña solidaria Todos Somos Bianca, en beneficio de la pequeña que necesita un medicamento para la cura definitiva a la atrofia muscular espinal de tipo 1 que padece.

Todos somos Bianca.png

La pequeña Bianca necesita adquirir la droga Zolgensma para su cura definitiva.

Foto: Gentileza

Los diputados declararon de interés nacional la campaña solidaria Todos Somos Bianca, emprendida por familiares y amigos de Bianca, quien sufre de atrofia muscular espinal de tipo 1, una enfermedad genética que ataca a las células nerviosas.

El documento insta a medios de comunicación del Poder Legislativo a promocionar dicha campaña a fin de lograr recaudar unos USD 2,175 millones, lo que representa G. 13.700.000 para comprar el medicamento Zolgensma de única aplicación intravenosa.

La droga ya curó a unos 200 niños en el mundo y debe ser administrada a menores de hasta dos años, y Bianca Patiño Maíz está a pocos meses de llegar a la edad límite. En tanto sus padres iniciaron una colecta virtual para recaudar los fondos.

Nota relacionada: Padres de Bianca recurren a colecta virtual para seguir recaudando fondos para su cura

La lucha de sus padres, Tania y José María, por acceder a la cura definitiva ya data de hace tiempo. El medicamento nuevo salió al mercado hace ocho meses y llegó para dar una nueva esperanza de vida a la pequeña.

Actualmente la beba es sometida a un tratamiento que es de por vida, pero no garantiza que la paciente camine. Tiene un valor de USD 70.000 cada ampolla que debe ser suministrada tres veces al año.

Aquellos que deseen ser voluntarios pueden registrarse escribiendo a los números (0992) 436-676 y (0982) 573-517.

También puede leer: La ley Bianquita quedó sancionada por el Ejecutivo

En nuestro país, según datos del Ministerio de Salud, entre cinco a 10 nacimientos por año registran esta afección. A principio de este mes, el Poder Ejecutivo sancionó la ley conocida como Bianquita, la cual modifica la ley que crea el Fondo Nacional de Recursos Solidarios para la Salud (Fonaress) e incluye a la atrofia muscular espinal, con el objetivo de que se cubra el tratamiento de la enfermedad, sin embargo no cubre el costo de la cura definitiva.

El Fonaress constituye un sistema de fondo de recursos solidarios para dar cobertura a enfermedades complejas, debido al alto costo que representan. Con el fondo se solventan tratamientos renales, cardiacos y oncológicos de unos 2.400 pacientes al año.

Más contenido de esta sección
Las abogadas Esther Roa y Teresa Flecha presentaron una denuncia formal tras el escándalo por los audios filtrados que involucran a dos senadores, Norma Aquino, alias Yamy Nal, y Javier Vera, alias Chaqueñito.
Un delincuente fue captado a través de una cámara de circuito cerrado cuando, en cuestión de segundos, robó el espejo de un vehículo que estaba estacionado en la vía pública de Asunción.
En un operativo conjunto, agentes del Departamento de Delitos Económicos de la Policía Nacional, de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), incautaron alrededor de 500 bolsas de cebolla de origen brasileño que habrían ingresado presumiblemente al país de contrabando.
Guardiacárceles se encuentran realizando una huelga de hambre frente al Ministerio de Justicia desde hace seis días y amenazan con crucificarse este martes, exigiendo que se les aumente el salario, tal como habían acordado con las autoridades en febrero pasado.
La senadora Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, quien está en la cuerda floja y podría ser destituida, afirmó estar dispuesta a arrodillarse y pedir perdón a sus colegas cartistas mencionados en audios difundidos, en los que habla con el senador Javier Vera, alias Chaqueñito.
El Ministerio de Justicia informó este lunes que con los estudios laboratoriales realizados al interno Cristian César Turrini Ayala, de 52 años, recluido en la Unidad Penitenciaria Industrial Esperanza (UPIE), se descarta la presencia de sustancias tóxicas o signos compatibles con intoxicación o envenenamiento.