17 nov. 2025

Declaran de interés nacional campaña solidaria Todos Somos Bianca

La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de resolución que declara de interés nacional la campaña solidaria Todos Somos Bianca, en beneficio de la pequeña que necesita un medicamento para la cura definitiva a la atrofia muscular espinal de tipo 1 que padece.

Todos somos Bianca.png

La pequeña Bianca necesita adquirir la droga Zolgensma para su cura definitiva.

Foto: Gentileza

Los diputados declararon de interés nacional la campaña solidaria Todos Somos Bianca, emprendida por familiares y amigos de Bianca, quien sufre de atrofia muscular espinal de tipo 1, una enfermedad genética que ataca a las células nerviosas.

El documento insta a medios de comunicación del Poder Legislativo a promocionar dicha campaña a fin de lograr recaudar unos USD 2,175 millones, lo que representa G. 13.700.000 para comprar el medicamento Zolgensma de única aplicación intravenosa.

La droga ya curó a unos 200 niños en el mundo y debe ser administrada a menores de hasta dos años, y Bianca Patiño Maíz está a pocos meses de llegar a la edad límite. En tanto sus padres iniciaron una colecta virtual para recaudar los fondos.

Nota relacionada: Padres de Bianca recurren a colecta virtual para seguir recaudando fondos para su cura

La lucha de sus padres, Tania y José María, por acceder a la cura definitiva ya data de hace tiempo. El medicamento nuevo salió al mercado hace ocho meses y llegó para dar una nueva esperanza de vida a la pequeña.

Actualmente la beba es sometida a un tratamiento que es de por vida, pero no garantiza que la paciente camine. Tiene un valor de USD 70.000 cada ampolla que debe ser suministrada tres veces al año.

Aquellos que deseen ser voluntarios pueden registrarse escribiendo a los números (0992) 436-676 y (0982) 573-517.

También puede leer: La ley Bianquita quedó sancionada por el Ejecutivo

En nuestro país, según datos del Ministerio de Salud, entre cinco a 10 nacimientos por año registran esta afección. A principio de este mes, el Poder Ejecutivo sancionó la ley conocida como Bianquita, la cual modifica la ley que crea el Fondo Nacional de Recursos Solidarios para la Salud (Fonaress) e incluye a la atrofia muscular espinal, con el objetivo de que se cubra el tratamiento de la enfermedad, sin embargo no cubre el costo de la cura definitiva.

El Fonaress constituye un sistema de fondo de recursos solidarios para dar cobertura a enfermedades complejas, debido al alto costo que representan. Con el fondo se solventan tratamientos renales, cardiacos y oncológicos de unos 2.400 pacientes al año.

Más contenido de esta sección
Ráfagas de vientos de 100 km/h causaron destrozos en la tarde de este domingo en Encarnación y otras ciudades de sus alrededores en el Departamento de Itapúa.
Un niño de 9 años quedó internado tras recibir golpes dentro de una institución educativa de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. La Policía Nacional investiga como supuesto hecho punible contra la integridad física.
El fuerte temporal que azotó en la tarde de este domingo causó perjuicios y destrozos con la caída de árboles y columnas de electricidad, el desplome de techos, cortes de energía eléctrica e intensos raudales en varios puntos del Paraguay.
En conmemoración a la Jornada Mundial de los Pobres, celebrada este domingo, instaurada en 2016 por el papa Francisco, el cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó durante su homilía que los pobres son los que no tienen Dios, los atrapados en adicciones, comunidades indígenas vulnerables y quienes viven en las calles.
Un simulacro de incendio en el Mercado 4 alertó a vecinos y comerciantes, ya que la zona en más de una oportunidad se vio afectada por grandes siniestros que son provocados en su mayoría a causa de las instalaciones eléctricas precarias.
El sistema de tormentas anunciado por la Dirección de Meteorología comienza a impactar en algunas zonas del país. Actualmente, son tres los departamentos que están bajo alerta, pero la tendencia es que se vaya desplazando por casi todo el territorio nacional