17 oct. 2025

Declaran emergencia ambiental en Villarrica para combatir el dengue

La Junta Municipal de Villarrica, del Departamento del Guairá, declaró este martes emergencia ambiental en la capital guaireña, tras el aumento de casos de dengue en la zona.

dengue - pixabay.jpg

Hasta el momento ya se registraron más de 10.000 casos de dengue en el país.

Foto: Pixabay

Con el objetivo de reducir la gran cantidad de casos de dengue en la ciudad de Villarrica y zonas aledañas, la comuna local declaró emergencia ambiental.

La minuta fue presentada por el concejal Saúl Marecos (PLRA) y fue secundado por la edil María Constancia Benítez (PLRA).

Lee más: No recomiendan consumir extracto de hoja de mamón

Los concejales señalaron la urgente necesidad de sumar esfuerzos para combatir los criaderos del mosquito transmisor del dengue y además expresaron su preocupación por la cantidad de casos positivos y sospechosos.

5159899-Mediano-815844675_embed

Además, indicaron que con esta declaración, se podrán utilizar los recursos disponibles de la comuna para combatir el mosquito en la zona.

Nota relacionada: Salud confirma segunda muerte por dengue en lo que va del año

Según los datos de la IV Región Sanitaria, el Departamento del Guairá acumula cerca de 400 casos sospechosos de dengue, de los cuales más de 30 casos fueron confirmados en nueve distritos, principalmente en Villarrica, Tebicuary y Borja.

Además, se clasificaron 366 casos probables y afortunadamente no se registraron casos confirmados ni probables de Chikungunya y Zika.

5158407-Mediano-30539327_embed

Debido a la epidemia de dengue que afecta principalmente a Asunción y al Departamento Central, tanto la Intendencia de la capital como la Gobernación declararon emergencia sanitaria para eliminar criaderos.

Hasta el momento dos personas fallecieron por dengue, mientras que nueve decesos siguen bajo investigación, según las estadísticas oficiales.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Paraguay rechazó este jueves el plan de la agencia de Naciones Unidas encargada de transporte marítimo para descarbonizar el sector, al considerar que impondrá “aranceles universales a la navegación” que -aseguró- profundizará “las asimetrías” entre países desarrollados y en vías de desarrollo.
La Policía Nacional publicó en sus redes sociales la detención de un hombre de 33 años por la tenencia de un moñito de marihuana, cuyo peso no superaría ni los 3 gramos. La abogada especialista en Derechos Humanos y miembro del Mecanismo de Prevención de la Tortura, Sonia Von Lepel, cuestionó la detención.
Un camión de gran porte perdió los frenos en Ñemby y terminó impactando contra dos camiones de menor porte y un automóvil. Minutos antes, un motociclista sufrió un accidente en inmediaciones de la zona y también involucró a un camión de gran porte.
La Dirección de Aduanas de Uruguay incautó este jueves casi 200.000 unidades de cigarrillos paraguayos de presunto contrabando.
El Gobierno Nacional lanzó el operativo Jejoko Mbareté por tierra, aire y agua, que dispone el apoyo de las Fuerzas Militares, Fuerza Aérea, en apoyo a la Fuerza Armada, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y la Policía Nacional.
Un abogado fue raptado por dos desconocidos, quienes antes de dejarlo en libertad le advirtieron que tiene tres días para pagar una deuda de 10.000 reales (más de G. 12 millones) que le debe a su cuñado en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.