14 may. 2025

¿De qué se tratan los cambios de política de privacidad de WhatsApp?

Desde febrero entrarán en vigencia los nuevos términos y condiciones del servicio de mensajería WhatsApp. La aplicación se volvió noticia y tendencia por el mensaje de actualización que comenzaron a recibir cientos de usuarios.

Telefono8.jpeg

Los mensajes escritos en Telegram están menos protegidos en cuanto a su privacidad que los de WhatsApp o Signal.

Foto: Archivo.

La aplicación de mensajería WhatsApp se actualizará el próximo 8 de febrero, con lo que entrarán en vigencia los nuevos términos de la plataforma. Para eso, es necesario que los usuarios acepten las condiciones para poder seguir usando el servicio de manera habitual.

Las nuevas condiciones, que están generando polémica, son básicamente los cambios que guardan relación a la manera en que WhatsApp procesa los datos de los usuarios, cómo las empresas pueden usar los servicios en Facebook para almacenar y administrar sus chats de WhatsApp.

Igualmente, la forma en la que la plataforma se asociará con Facebook para ofrecer integraciones en todos los productos de la empresa matriz. Todos los cambios son obligatorios, informó el portal de noticias El Universal.

Lea más: Las nuevas implementaciones de WhatsApp para el 2020

Precisamente, Facebook ya había puesto sobre la mesa la integración y los cambios en el manejo de datos de los usuarios el año pasado, pero los usuarios tenían la opción de evitar que la información de su cuenta de WhatsApp se compartiera con Facebook.

Es decir, los términos y condiciones señalan que a partir de ahora el servicio de mensajería instantánea compartirá información personal del usuario con Facebook y otros servicios que maneja Mark Zuckerberg, aclaró el portal argentino Infobae.

Nota relacionada: ¿En qué teléfonos dejará de funcionar WhatsApp este año?

No solo recopilará información del usuario principal, sino que también de terceras personas.

El objetivo de estos cambios tiene como finalidad “operar y proporcionar sus servicios, como lo son soporte técnico, completar compras o transacciones, mejorar, corregir y personalizar nuestros servicios, así como conectarlos con los productos de las empresas de Facebook”.

Aceptar dichos términos permitirá que la aplicación o las empresas de Mark Zuckerberg tengan un acceso a los mensajes de texto, los contactos, sus compras e interacciones con terceros.

Más contenido de esta sección
El público comenzó a ingresar este miércoles en horas de la tarde al Palacio Legislativo de Montevideo, donde son velados los restos mortales del ex presidente de Uruguay José Mujica, fallecido este martes a los 89 años.
Autoridades mexicanas arrestaron este miércoles en Chilpancingo, en el sureño estado de Guerrero, a la ex ministra Lambertina Galeana Marín, quien estaría vinculada con la desaparición de los estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa en septiembre de 2014, informaron fuentes de seguridad.
Nueve personas murieron y otras diez resultaron heridas tras el choque entre un tractocamión y un microbús de pasajeros en una vía del estado brasileño de Minas Gerais, informaron fuentes oficiales.
El nuevo papa León XIV ha recibido esta mañana de miércoles en audiencia al prelado del Opus Dei, Fernando Ocáriz, y se interesó por la reforma de los estatutos que había encargado su antecesor Francisco antes de fallecer.
El ex presidente de Uruguay Pepe Mujica, fallecido este martes a los 89 años, era un “ejemplo”, un “faro” y hasta un “amigo” para muchos de los líderes latinoamericanos que enviaron sentidos mensajes para despedir a quien fue una inusual voz de consenso y de integración en la región gracias a su coherencia y a su humanidad.
El Gobierno de Brasil decretó este martes tres días de luto oficial por el fallecimiento del ex presidente uruguayo y “gran amigo” José Pepe Mujica, a los 89 años, informaron fuentes oficiales.