21 nov. 2025

DDHH: “Corrupción impide pleno ejercicio de los derechos”

30398046

Conversatorio. Se recordó Declaración de DDHH.

GENTILEZA

Con un conversatorio, la Cámara de Senadores conmemoró ayer el 76° aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Uno de los disertantes invitados, el juez electo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Diego Rodríguez Alcalá, señaló que la corrupción es contraria a los principios y valores recogidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, subrayando que, “aún queda mucho trabajo por hacer a nivel local y regional”.

“Debo decir que la corrupción es completamente antitética contra todos los principios, valores y derechos consagrados en ese instrumento tan importante para la humanidad. La corrupción lo destruye todo: lo pudre, lo corroe y crea un ambiente absolutamente nefasto para el surgimiento de un espacio cultural genuino. Este ambiente tóxico impide el desarrollo y el pleno ejercicio de los derechos, privando a cada individuo de la oportunidad de usarlos, disfrutarlos y ejercerlos plenamente”.

Un tema relevante y discutido fue el “control de convencionalidad”, explicado en el contexto de la ratificación, por parte de Paraguay, de la Convención Americana de Derechos Humanos mediante la Ley 1/89. Este instrumento obliga al país, junto con otros 24 Estados miembros de la OEA, a garantizar los derechos y libertades reconocidos en el Pacto de San José de Costa Rica, asegurando su pleno ejercicio sin discriminación alguna.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República convocó a los titulares de Essap y ANDE, ayer por la tarde, tras el corte de luz y el reclamo de deuda, que afectó el servicio de provisión de agua a los usuarios.
Lo que comenzó como un cruce directo entre el ex candidato Roberto González Vaesken y el senador Javier Zacarías se ha transformado en una cadena de cuestionamientos internos.
Paraguay y Argentina están frenando las negociaciones en la cumbre de clima COP30 en torno al plan de acción para incluir a mujeres y a la comunidad LGBTQI. Ambos gobiernos quieren limitar el alcance de la palabra género. Organizaciones advierten que se trata de un peligroso retroceso.
El senador Rafael Filizzola dijo que el cartismo hace totalmente lo contrario a lo que pregona, en alusión a los supuestos valores y tradiciones de los que se jactó el ex senador Juan Carlos Calé Galaverna.
Santiago Peña hizo prometer al ministro Luis Ramírez, en pleno acto público, que las vacaciones de invierno del 2026 coincidan con la Copa del Mundo. El presidente utiliza con frecuencia el fútbol para congraciarse con la ciudadanía, como la declaración de feriado cuando clasificó la Albirroja.
El senador de Cruzada Nacional Walter Kobylanski se salió del libreto durante la recepción que la Cámara Alta ofreció a una delegación del Yuan Legislativo de Taiwán. En su intervención, reclamó una mayor inversión del país asiático, alegando que este utiliza la “marca Paraguay” a nivel internacional.