11 nov. 2025

Daño de G. 288 millones por conexiones ilegales

ande.jpg

Foto: www.ande.gov.py.

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) informó ayer que, en el marco del Operativo Itapúa 2, enfocado en la reducción de pérdidas eléctricas y morosidad, realizó la verificación de suministros ubicados en la compañía San Rafael de Coronel Bogado, desvío a San Cosme, donde se detectaron irregularidades en dos suministros de media tensión, que generaron un daño patrimonial de G. 288.586.440.
“Los suministros intervenidos corresponden a los NIS 3217045, a nombre de Erasmo Delvalle Casco, y NIS 3128371, a nombre de Ana Erenia Silvero. En ambos casos, se encontraron derivaciones antes del medidor, lo que impedía que la energía consumida fuera registrada por los equipos de medición instalados”, reportó la empresa estatal.

Como resultado de las intervenciones, la ANDE procedió a facturar los montos por daño patrimonial, correspondientes a la energía no registrada, de G. 138.038.040 en el primer caso y G. 150.548.400 en el segundo, “que deberán ser abonados junto con las multas y gastos de intervención”. “Además, se presentó una denuncia ante el Ministerio Público por el delito de Sustracción de Energía Eléctrica, conforme a la Ley 7300/24, que protege la integridad del sistema eléctrico, dispone la incautación y comiso de bienes relacionados con este delito, y modifica el artículo 173 del Código Penal (Ley Nº 1160/1997)”, añadió la ANDE. Ambos casos fueron registrados en las causas 308 y 309 de la Unidad Penal N° 2 Zonal de Coronel Bogado.

<b>La Cifra</b> <br/><b>150 millones de daño patrimonial registró la ANDE en uno de los suministros intervenidos en el Operativo Itapúa 2.</b>

Más contenido de esta sección
El economista Julio Fernández Frutos advierte que romper lazos diplomáticos con Taiwán para apostar por China podría costarle al país cientos de millones de dólares en pérdidas netas anuales, erosionar la industria local y ocasionar la pérdida de miles de empleos.
La Cámara Paraguaya de Distribuidores de Materiales de Construcción (Cadimaco) manifestó su profunda preocupación por la ausencia de información oficial respecto al calendario de regularización de los pagos atrasados que mantiene el Estado con el sector de la construcción.
La Cámara de Diputados convocó a una sesión extraordinaria para este martes, a fin de estudiar el PGN para el 2026. No se descarta que la Cámara Baja introduzca nuevos aumentos al plan de gastos.
El FMI advierte que la persistencia de altos niveles de deuda y déficits fiscales en América Latina podría complicar controlar la inflación, pero destaca a Paraguay como ejemplo de política fiscal y monetaria.