20 nov. 2025

Daño de G. 288 millones por conexiones ilegales

ande.jpg

Foto: www.ande.gov.py.

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) informó ayer que, en el marco del Operativo Itapúa 2, enfocado en la reducción de pérdidas eléctricas y morosidad, realizó la verificación de suministros ubicados en la compañía San Rafael de Coronel Bogado, desvío a San Cosme, donde se detectaron irregularidades en dos suministros de media tensión, que generaron un daño patrimonial de G. 288.586.440.
“Los suministros intervenidos corresponden a los NIS 3217045, a nombre de Erasmo Delvalle Casco, y NIS 3128371, a nombre de Ana Erenia Silvero. En ambos casos, se encontraron derivaciones antes del medidor, lo que impedía que la energía consumida fuera registrada por los equipos de medición instalados”, reportó la empresa estatal.

Como resultado de las intervenciones, la ANDE procedió a facturar los montos por daño patrimonial, correspondientes a la energía no registrada, de G. 138.038.040 en el primer caso y G. 150.548.400 en el segundo, “que deberán ser abonados junto con las multas y gastos de intervención”. “Además, se presentó una denuncia ante el Ministerio Público por el delito de Sustracción de Energía Eléctrica, conforme a la Ley 7300/24, que protege la integridad del sistema eléctrico, dispone la incautación y comiso de bienes relacionados con este delito, y modifica el artículo 173 del Código Penal (Ley Nº 1160/1997)”, añadió la ANDE. Ambos casos fueron registrados en las causas 308 y 309 de la Unidad Penal N° 2 Zonal de Coronel Bogado.

<b>La Cifra</b> <br/><b>150 millones de daño patrimonial registró la ANDE en uno de los suministros intervenidos en el Operativo Itapúa 2.</b>

Más contenido de esta sección
Desarrollo en Democracia (Dende) proyecta un 2026 de crecimiento moderado con 4,0% en el PIB y 1,5% de déficit fiscal tras el 2025, pero la estabilidad depende de commodities estables y la política de la FED.
Un total de seis ofertas fueron presentadas en el marco de la licitación convocada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) para esta intervención clave, que busca beneficiar a cerca de 70.000 habitantes.
La morosidad de las empresas financieras en septiembre alcanzó su punto más alto en nueve años (7,7%), superando tres veces la tasa bancaria (2,4%), señala consultora.
Manuel Chávez, presidente de Cañas Paraguayas SA, dimite tras seis meses en el cargo, alegando una deuda millonaria heredada y la ausencia de ayuda estatal que ha paralizado la producción y agravado la crisis laboral en la empresa.
El número de trabajadores asegurados en el Instituto de Previsión Social (IPS) continúa en aumento, un indicador positivo para el empleo formal en el país. Sin embargo, los datos más recientes muestran un crecimiento récord en las modalidades de tiempo parcial y jornaleros, lo que revela que una proporción significativa de los nuevos cotizantes no alcanza el salario mínimo vigente, según afirmó el especialista en empleos Enrique López Arce.
La Caja Fiscal cerró el mes de octubre con un déficit acumulado de USD 299 millones, tras haber sumado unos USD 32,1 millones más de pérdidas solo en octubre.