29 ago. 2025

Dan venia a préstamo de USD 125,3 millones

La Comisión de Cultura y Educación de la Cámara de Senadores dio ayer su dictamen a favor de un préstamo de USD 125.300.000 para el programa Tape del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

La ministra del MOPC, Claudia Centurión, estuvo presente durante la sesión de la comisión, y abogó a favor del proyecto de ley que aprueba el Convenio de Préstamo N° 9517-PY, suscrito por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), o Banco Mundial, para el financiamiento del “Proyecto Tejiendo Apoyos para la Excelencia Educativa en Paraguay”.

Según detalles brindados por la ministra, el proyecto tiene como principal objetivo la mejora de instituciones educativas, USD 100 millones serán gestionados por el MOPC para la rehabilitación de 316 escuelas y la construcción de seis nuevos centros de formación docente.

Centurión también explicó que el Ministerio de Educación y Ciencias proporcionó la lista de locales que serán intervenidos, así como las directrices funcionales que guiarán la ejecución de los trabajos.

Está previsto que el proyecto se inicie en el año 2025 con la construcción, rehabilitación y mantenimiento de las 316 aulas distribuidas en los 17 departamentos del país, para que en 2026 los estudiantes puedan ingresar a las nuevas instalaciones.

Más contenido de esta sección
La intervención a la Comuna capitalina detectó serias inconsistencias en el Anexo del Personal 2025, con duplicaciones y cargos superpuestos que inflan la nómina. Se constataron funcionarios con dos o más puestos simultáneos, incluso casos de nombrados y contratados en paralelo.
El titular del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, sostuvo que la declaración del Senado que insta al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) a declinar la compra de las máquinas de votación y más bien arrendarlas es una medida no vinculante y no obliga a la máxima instancia electoral a cumplirla.
Una comitiva del movimiento disidente Colorado Añetete visitó a los ministros de la Justicia Electoral para abordar el pedido de senadores de suspender la licitación para la compra de artefactos para sufragar. Calificaron el pedido de no tener precedentes y de constituir una medida de presión e intromisión.
La Contraloría General detectó graves irregularidades en las licitaciones de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA por más de G. 12.000 millones. Se firmaron contratos con certificados vencidos o posteriores a la fecha de suscripción, y se calificaron como válidas las ofertas que no cumplían los requisitos. Además, pagos por G. 601 millones no fueron registrados en el sistema oficial de la DNCP, lo que afecta la transparencia.
La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) observó irregularidades en la gestión de obras en Tomás Romero Pereira, municipio a cargo de Hernán Isidro Rivas, padre del senador Hernán David Rivas (ANR-HC).
La senadora Esperanza Martínez dijo que el resultado del informe de intervención de Asunción fue lapidario y ratifica que se “timbeó" con el dinero de los contribuyentes. Espera una investigación exhaustiva y no un blanqueo del Ministerio Público.