13 nov. 2025

Dan trámite a acción de Payo Cubas contra su suspensión

La Corte Suprema de Justicia dio trámite este miércoles a la acción de inconstitucionalidad presentada por el senador Paraguayo Cubas, en contra de la resolución por la que fue suspendido por dos meses sin goce de sueldo.

paraguayo cubas.jpeg

El senador Paraguayo Cubas protagonizó un nuevo hecho de agresión en Alto Paraná.

Foto: Rodrigo Houdin.

La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia dio trámite a la acción de inconstitucionalidad, presentada en abril pasado por el senador Paraguayo Cubas.

Los ministros Eugenio Jiménez, Gladys Bareiro y Miryam Peña corrieron vista a la Fiscalía General del Estado, para luego resolver la cuestión de fondo.

El 13 de junio pasado, Payo Cubas regresó al Senado tras haber culminado el plazo de su suspensión.

Lea más: Paraguayo Cubas acciona contra suspensión en el Senado

Cubas había presentado la acción de inconstitucionalidad para volver a su banca. Había señalado que la resolución de suspensión violaba los artículos 16 y 17 de la Carta Magna, específicamente de la defensa en juicio y de los derechos procesales

Decía que la resolución por la cual se le suspendió no estaba fundada, ya que carecía de argumentos.

Payo Cubas había sido sancionado por una mayoría en la Cámara de Senadores, por insultar al presidente del Congreso Nacional, Silvio Ovelar, tratándolo de “ladrón e insecto”.

Los legisladores también habían decidido imponer la suspensión de 60 días y sin goce de sueldo por los incidentes que protagonizó en la Comisión de Asuntos Constitucionales y en el pleno de la Cámara Alta.

Nota relacionada: Payo Cubas es aclamado por manifestantes tras ser suspendido

Payo había lanzado agua al senador Fernando Lugo y al colorado Juan Carlos Galaverna.

Galaverna se levantó inmediatamente e intentó darle un puñetazo al senador por Cruzada Nacional, pero fue esquivado por Cubas.

Más contenido de esta sección
Un dirigente sintecho fue procesado este miércoles por coacción grave y producción de riesgos comunes, tras un violento episodio ocurrido en el asentamiento 20 de Octubre de Hernandarias, Departamento Alto Paraná.
Un total de nueve gremios del Ministerio Público anunció una huelga desde el martes 18 de noviembre en adelante por salarios congelados desde hace 13 años y un desfasaje con el costo de vida actual, además del debilitamiento institucional a favor del crimen organizado.
Un camión de gran porte que abandonaba la frontera entre Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, con Ponta Porã, en el estado de Mato Grosso do Sul, Brasil, fue retenido luego de una breve persecución. En el interior del rodado fueron hallados cigarrillos de origen paraguayo por presunto contrabando.
La agente fiscal antidrogas, la abogada Carolina Quevedo, afirmó que las personas demoradas tras el aterrizaje de una avioneta en el distrito de Paso Barreto, Departamento de Concepción, no tienen relación con el caso.
La senadora Esperanza Martínez (PPC) respondió en las redes sociales con un fino sarcasmo al ex concejal de Asunción y actual jefe del Área Ambiental de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), José Alvarenga Bonzi, quien se refirió a ella con serias acusaciones.
La Catedral de Concepción fue blanco de un robo ocurrido la semana pasada, cuando personas desconocidas sustrajeron dos patenas de gran valor material y espiritual.