14 sept. 2025

Dan inicio a operativo anticontrabando en Alto Paraná

Representantes del Gobierno realizaron este viernes el lanzamiento del operativo Tolerancia Cero al Contrabando en Alto Paraná, en la zona primaria del Puente de la Amistad, en Ciudad del Este.

cde contrabando.

El Gobierno pretende endurecer los controles en los puntos fronterizos.

Foto: Willson Ferreira.

El operativo que contará con personal de la Armada Paraguaya e integrantes de la Unidad Interinstitucional de Control del Contrabando (UIC) para redoblar esfuerzos en el control de ingreso de mercaderías por este paso fronterizo, informó el corresponsal de Última Hora Wilson Ferreira.

El ministro anticontrabando, Emilio Fuster, viajó hasta la Ciudad del Este, Alto Paraná para el acto simbólico. El funcionario conversó con los medios y aseguró que habrá tolerancia cero para quienes ingresan mercaderías de forma ilegal.

Te puede interesar: La Fiscalía confirma la complicidad de la Armada en el contrabando

Fuster explicó que el objetivo de este operativo es fortalecer el trabajo de la UIC y promover la formalización de los paseros.

“Venimos a fortalecer el combate al contrabando en Alto Paraná, para que tras la apertura del puesto fronterizo se pueda garantizar el trabajo de los productores y las industrias locales. Buscamos que cada vez más personas que trabajan en el comercio se puedan formalizar y así evitar la competencia desleal”, aseguró.

Respecto a los paseros que expresaron su rechazo hacia el endurecimiento de los controles, el funcionario del Gobierno aseguró que estos deberán registrarse y formalizarse para seguir trabajando.

Asimismo, aseguró que ya no habrá tolerancia con los funcionarios de puestos fronterizos que operen de forma ilegal. Indicó que se acabó la época donde estos solo eran trasladados de unidad ante denuncias. “Estas personas deben ser procesadas y responder por sus acciones”, dijo.

Relacionado: Fiscalía incauta cerca de 25 toneladas de azúcar de contrabando en CDE

El Gobierno pretende endurecer los controles en los puntos fronterizos durante las 24 horas del día, tras la reapertura de las fronteras con el Brasil.

Los diferentes gremios de producción e industriales expresaron su preocupación ante una eventual ola de contrabando tras la reapertura del Puente de la Amistad y los otros puntos de frontera.

Más contenido de esta sección
Desde la sucursal de la ANDE en Carmelo Peralta, afirmaron que el pedido de reclamo a través de la aplicación de la empresa estatal es necesario realizar ya que de esta manera se cumple un protocolo para los operadores y además para los usuarios que solicitan la presencia de los técnicos, luego de la queja de un usuario por un techo de chapa que terminó por una columna y le pidieron que informe por esa vía.
Familias indígenas de la comunidad El Estribo, en el distrito de Irala Fernández, Departamento de Presidente Hayes, enfrentan una desesperante situación debido a la escasez de agua potable.
Un hombre estuvo a punto de recuperar su libertad, ya que cumplía una condena por hurto en la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero, pero cuando estaba por salir saltaron unas órdenes de captura pendientes por lo que fue detenido nuevamente.
Un accidente de tránsito dejó a una mujer y su hija muertas este viernes sobre la ruta PY10, a la altura de la colonia 1º de Mayo, en el distrito de Naranjal, Alto Paraná.
Una carga de electrodomésticos valuada en G. 1.200 millones fue quitada del puerto de Villeta por dos camiones que debían transportar todo a un destino, sin embargo, la entrega no se realizó. En un procedimiento se ubicó parte de la carga en Capiatá.
Un tribunal de Río de Janeiro, Brasil, condenó este viernes a 24 años de cárcel a Marcelo Fernando Pinheiro Veiga, más conocido como Marcelo Piloto, por el asesinato de la joven paraguaya Lidia Meza Burgos (18) cuando estaba preso en la Agrupación Especializada en 2018. El hombre es considerado uno de los más peligrosos narcotraficantes del Comando Vermelho.