10 jul. 2025

Dakovo: Brasil condena a cuatro personas por armatráfico

Cuatro personas que se dedicaban a la venta, a las redes sociales y a la gestión de sobornos, dentro de la empresa International Auto-Supply (IAS), fueron condenadas a altas penas.

Operativo Dakovo allanamiento.jpg

Armas incautadas durante el Operativo Dakovo.

Foto: Senad.

El Tribunal Colegiado de Primer Grado del Brasil emitió sentencia contra cuatro personas que formarían parte del grupo que importaba armas al Paraguay, para luego desviarlas al Brasil. Estos fueron involucrados en la causa Dakovo.

Fueron sentenciados Eliane Magalí Marengo Subeldía ( 22 y 9 meses) y María Mercedes Ocampos Centurión (22 y 6 meses); así como Paulo César Fines Ventura (7 años y 6 meses) y Georgina Elizabeth Cosgaya Viñales (6 años y 9 meses).

Estos formaron supuestamente parte de la empresa paraguaya International Auto-Supply (IAS), que estaba ligada al argentino Diego Hernán Dirisio, quien se presume que dirigía la organización.

Se encargaban de la venta, redes sociales, gestión de sobornos, según la sentencia.

¿Cuál era el modus operandi del esquema?

Las investigaciones se iniciaron en diciembre del 2021, luego de que el Departamento de Inteligencia de la Senad descubriera una “estructura criminal asentada en nuestro país”.

Se habían hecho en el Brasil incautaciones de importantes cantidades de armas de fuego y tras un examen balístico se pudo recuperar algunos números de series que tenían la inscripción de la empresa International Auto-Supply.

Esta firma “era utilizada a ese efecto como una estructura legal para posteriormente realizar la venta de armas”, según los fiscales.

Varios prestanombres compraban las armas, y luego entregaban a los que se encargaban de realizar el borrado del serial, “para evitar su trazabilidad”, en el caso de que sean incautadas.

Ya de una vez enviaban los armamentos a “los verdaderos adquirientes” que eran los miembros de organizaciones criminales, como el Comando Vermelho o el Primer Comando Capital (PCC).

En esta causa también fueron procesados varios militares, como el general Jorge Antonio Orué –entonces director de la Dirección de Material Bélico (Dimabel)–, el coronel Bienvenido Fretes y el general Arturo González.

Más contenido de esta sección
Un hombre que viajaba en un vehículo de la plataforma Bolt fue detenido por transportar 4,362 kilogramos de marihuana tipo kief, desde la Estación de Buses de Asunción con destino a la ciudad de Pilar.
El propietario de una fábrica de criptomonedas enfrentará juicio oral por supuesta contaminación del aire (polución sonora) en Villarrica. El juez de Garantías, Juan Ruiz Díaz Gamba, elevó para juzgamiento el caso tras la acusación de la fiscala María Jadiyi Ortiz.
Según la nueva acordada de la Corte, aprobada el miércoles en la sesión plenaria, los jueces penales que tengan los juicios y en cuya etapa se fugó el procesado, serán los competentes para realizar el procedimiento de ejecución de cauciones. Con ello, regulan un procedimiento para estos casos que anteriormente eran ejecutados en el fuero Civil.
Luego de que en los últimos meses hayan cuestionado la actuación de fiscales, permitiendo salidas a procesados por delitos medioambientales, sin que se repare el daño, estos ahora son enjuiciados por el Jurado.
Desde el Senado pretenden dar soluciones a las víctimas del esquema de estafas con pagarés y hacer un “saneamiento” en los casos, por lo que buscan declarar la emergencia judicial. Además, están avanzado en crear leyes que localicen expedientes con embargos activos.
El Tribunal de Apelación de Central ratificó la pena de 30 años de cárcel para Nelson Ramón Aranda Vega, que fue encontrado culpable de matar a su pareja Claudelina Ruiz Díaz Ledesma, quien recibió un disparo a la altura del rostro. El caso ocurrió el 30 de julio de 2022, en San Antonio.