31 ago. 2025

Dakovo: Brasil condena a cuatro personas por armatráfico

Cuatro personas que se dedicaban a la venta, a las redes sociales y a la gestión de sobornos, dentro de la empresa International Auto-Supply (IAS), fueron condenadas a altas penas.

Operativo Dakovo allanamiento.jpg

Armas incautadas durante el Operativo Dakovo.

Foto: Senad.

El Tribunal Colegiado de Primer Grado del Brasil emitió sentencia contra cuatro personas que formarían parte del grupo que importaba armas al Paraguay, para luego desviarlas al Brasil. Estos fueron involucrados en la causa Dakovo.

Fueron sentenciados Eliane Magalí Marengo Subeldía ( 22 y 9 meses) y María Mercedes Ocampos Centurión (22 y 6 meses); así como Paulo César Fines Ventura (7 años y 6 meses) y Georgina Elizabeth Cosgaya Viñales (6 años y 9 meses).

Estos formaron supuestamente parte de la empresa paraguaya International Auto-Supply (IAS), que estaba ligada al argentino Diego Hernán Dirisio, quien se presume que dirigía la organización.

Se encargaban de la venta, redes sociales, gestión de sobornos, según la sentencia.

¿Cuál era el modus operandi del esquema?

Las investigaciones se iniciaron en diciembre del 2021, luego de que el Departamento de Inteligencia de la Senad descubriera una “estructura criminal asentada en nuestro país”.

Se habían hecho en el Brasil incautaciones de importantes cantidades de armas de fuego y tras un examen balístico se pudo recuperar algunos números de series que tenían la inscripción de la empresa International Auto-Supply.

Esta firma “era utilizada a ese efecto como una estructura legal para posteriormente realizar la venta de armas”, según los fiscales.

Varios prestanombres compraban las armas, y luego entregaban a los que se encargaban de realizar el borrado del serial, “para evitar su trazabilidad”, en el caso de que sean incautadas.

Ya de una vez enviaban los armamentos a “los verdaderos adquirientes” que eran los miembros de organizaciones criminales, como el Comando Vermelho o el Primer Comando Capital (PCC).

En esta causa también fueron procesados varios militares, como el general Jorge Antonio Orué –entonces director de la Dirección de Material Bélico (Dimabel)–, el coronel Bienvenido Fretes y el general Arturo González.

Más contenido de esta sección
La ex actuaria judicial, Juliana Romero Maciel, procesada por la supuesta modificación de un expediente del condenado Ramón Mario González Daher en el sistema informático del Poder Judicial, deberá ir a juicio oral, luego de que el Tribunal de Apelación Penal, Tercera Sala, ratificara la resolución del juez.
Tres miembros del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados no estuvieron presentes en la sesión ordinaria, donde debían determinar si se investiga o enjuicia al fiscal y al juez del caso Melania Monserrath.
El JEM se hizo eco de la autoadjudicación que hizo el fiscal Andrés Cantaluppi con una camioneta incautada, que formaba parte de la evidencia de una causa abierta. A finales de setiembre, analizarán si abren una investigación o no al agente.
El Tribunal de Apelación Penal, Cuarta Sala, confirmó la resolución de la jueza de Sentencia, Lourdes Peña, por la cual se elevó a juicio oral el caso contra el ex senador Juan Carlos Galaverna, conocido como Calé, por supuesta difamación, planteada por el abogado Luis Canillas. La defensa quería evitar que se investigue el patrimonio del ex legislador.
Esta mañana, ante el juez de Garantías Raúl Florentín se realizó la audiencia de imposición de medidas cautelares para el ex alumno del The American School of Asunción (ASA), imputado por supuesta coacción sexual y violación, tras una fiesta de fin de año de uno de los cursos de esa institución, en la madrugada del 31 de mayo pasado.