09 nov. 2025

Dakovo: Brasil condena a cuatro personas por armatráfico

Cuatro personas que se dedicaban a la venta, a las redes sociales y a la gestión de sobornos, dentro de la empresa International Auto-Supply (IAS), fueron condenadas a altas penas.

Operativo Dakovo allanamiento.jpg

Armas incautadas durante el Operativo Dakovo.

Foto: Senad.

El Tribunal Colegiado de Primer Grado del Brasil emitió sentencia contra cuatro personas que formarían parte del grupo que importaba armas al Paraguay, para luego desviarlas al Brasil. Estos fueron involucrados en la causa Dakovo.

Fueron sentenciados Eliane Magalí Marengo Subeldía ( 22 y 9 meses) y María Mercedes Ocampos Centurión (22 y 6 meses); así como Paulo César Fines Ventura (7 años y 6 meses) y Georgina Elizabeth Cosgaya Viñales (6 años y 9 meses).

Estos formaron supuestamente parte de la empresa paraguaya International Auto-Supply (IAS), que estaba ligada al argentino Diego Hernán Dirisio, quien se presume que dirigía la organización.

Se encargaban de la venta, redes sociales, gestión de sobornos, según la sentencia.

¿Cuál era el modus operandi del esquema?

Las investigaciones se iniciaron en diciembre del 2021, luego de que el Departamento de Inteligencia de la Senad descubriera una “estructura criminal asentada en nuestro país”.

Se habían hecho en el Brasil incautaciones de importantes cantidades de armas de fuego y tras un examen balístico se pudo recuperar algunos números de series que tenían la inscripción de la empresa International Auto-Supply.

Esta firma “era utilizada a ese efecto como una estructura legal para posteriormente realizar la venta de armas”, según los fiscales.

Varios prestanombres compraban las armas, y luego entregaban a los que se encargaban de realizar el borrado del serial, “para evitar su trazabilidad”, en el caso de que sean incautadas.

Ya de una vez enviaban los armamentos a “los verdaderos adquirientes” que eran los miembros de organizaciones criminales, como el Comando Vermelho o el Primer Comando Capital (PCC).

En esta causa también fueron procesados varios militares, como el general Jorge Antonio Orué –entonces director de la Dirección de Material Bélico (Dimabel)–, el coronel Bienvenido Fretes y el general Arturo González.

Más contenido de esta sección
La Corte rechazó un habeas corpus genérico a favor de Ángela María Kunrath, procesada en el caso Pavo Real, en contra del Complejo de Mujeres Privadas de su Libertad de Emboscada (COMPLE), por las condiciones de su privación de libertad, en especial a su alimentación.
La Fiscalía solicitó la pena de 25 años de cárcel para Miguel Ángel Servín, alias Miguel Celular, a más de sanciones de entre 10 y 18 años de encierro para los coprocesados, en el juicio oral por el caso del Operativo Belia, que se relaciona con la incautación de un cargamento de 2.906 kilos de cocaína que estaban ocultos en bolsas de carbón vegetal.
Mañana viernes se inicia el Primer Congreso Nacional de Derecho, denominado “Volviendo a la Academia” Villarrica 2025, que convoca a jueces, fiscales, defensores, abogados, académicos y estudiantes de todo el país. Se desarrollará en dos jornadas y los organizadores esperan que sea un reencuentro histórico.
El Tribunal de Apelación Penal, Segunda Sala, confirmó las condenas de 12 años de cárcel para José Antonio Balboa, ex líder de La Barra de Luque y presunto líder de una banda de narcotráfico, así como las penas para otras 15 personas por hechos de posesión y comercialización de drogas y otros.
El juez de Crimen Organizado, Osmar Legal, nuevamente postergó para el próximo 26 de noviembre, a las 09:00, la preliminar para Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes. Además, respecto a los coprocesados, la diligencia seguirá mañana a las 09:00.