19 ago. 2025

Cuota de la mafia de pagarés llega a ministros, presumen

30354149

Vil. La mafia de pagarés perjudica a la gente más humilde.

captura

El abogado Guillermo Ferreiro explicó en una entrevista con Monumental 1080AM que la mafia de los pagarés no se trata de un simple esquema de avivados, sino que responde a una estructura cuyo beneficiario final sería incluso un ministro de Corte o un político; es decir, el clásico esquema del maletín para la corona. “El esquema funciona de la siguiente manera: –Dijo el abogado, en conversación con Luis Bareiro–, se nombran jueces de Paz que tienen una cuota de dinero semanal que tienen que enviar para arriba, puede ser un ministro de Corte, un senador; el que generó su nombramiento”.

Este es el mismo esquema que funciona en instituciones como la Patrulla Caminera, ejemplificó Ferreiro, donde el ministro (de Obras Públicas): “Yo soy ministro y Luis va a ser el director de la Caminera, ok? Tenés que traerme tanto por semana, y vos pones al jefe en el camino y le decís tenés que traerme tanto por semana y así va recaudando”.

Este sistema, ¿en qué consiste? Crearon una serie de empresas y algunos estudios jurídicos, que se dedican a la famosa compra de documentos, de pagarés, en algunos casos ni siquiera son pagarés, son planillas Excel nomás que ellos crean y con ese inician los juicios”.

“Lo grave de todo esto, no es que saltó ahora y la Corte..., cuando dicen –resaltó Ferreiro– de reacción inmediata yo me siento ofendido. A mí me llamó una persona que es asesor del Ministerio de Educación, me llamó el año pasado, me dice ‘ya nos hemos ido a la Corte Suprema como Ministerio de Educación, le dijimos, ¡paren! recibimos notificaciones de gente que está en Santaní y todos dicen que ya pagaron esas deudas, ¡hagan algo! Y dónde estuvo la auditoria de reacción inmediata en ese momento? Como no había escándalo, no hicieron nada”.

Más contenido de esta sección
El juez de Delitos Económicos, Humberto Otazú, desestimó la denuncia contra Vicente Mario Bataglia, ex presidente del Instituto de previsión Social, y otros ex directivos del ente, por supuesta lesión de confianza. Esto a pedido de la fiscala adjunta Soledad Machuca, tras el trámite de oposición que le dio el magistrado.
La Sala Penal de la Corte dispuso que sea la jueza contra el Crimen Organizado, Rosarito Montanía, quien tenga el caso de la funcionaria de Registros Públicos, Alcira Celeste Rodrigues Flores, Alexandre Rodrigues Gomes –hijo del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes–, y de Óscar Luis Tuma Bogado, por supuestamente alterar datos para trasferir propiedades embargadas.
La Fiscalía solicitó 2 años de cárcel para el coronel Luis Belotto, su esposa Alba Lidia Ale de Belotto y para el abogado Miguel Ángel Mendieta, porque supuestamente trataron de sobornar a un militar para introducir un celular en el Penal Militar de Viñas Cué, para Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico.
El ex diputado y ex presidente del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE), Pastor Soria Melo, fue beneficiado con la libertad ambulatoria esta mañana por el juez de Delitos Económicos, Rodrigo Estigarribia, en la causa por supuesto cohecho pasivo agravado, extorsión, asociación criminal y lavado de dinero.
El Tribunal de Apelación Especializado ratificó la prisión preventiva de Ángela María Kunrath, supuesta integrante del primer anillo del narco brasileño Jarvis Chimenes Pavão. Los camaristas ratificaron la resolución del magistrado de Crimen Organizado, Osmar Legal.
La Sala Penal de la Corte declaró inadmisible el recurso de casación, y con ello, dejó firme la condena de 25 años de cárcel y 6 años de medidas de seguridad para Laura Mariana Villalba Ayala, conocida como la “enfermera del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP)”, hermana de Carmen Villalba.