Este es el mismo esquema que funciona en instituciones como la Patrulla Caminera, ejemplificó Ferreiro, donde el ministro (de Obras Públicas): “Yo soy ministro y Luis va a ser el director de la Caminera, ok? Tenés que traerme tanto por semana, y vos pones al jefe en el camino y le decís tenés que traerme tanto por semana y así va recaudando”.
Este sistema, ¿en qué consiste? Crearon una serie de empresas y algunos estudios jurídicos, que se dedican a la famosa compra de documentos, de pagarés, en algunos casos ni siquiera son pagarés, son planillas Excel nomás que ellos crean y con ese inician los juicios”.
“Lo grave de todo esto, no es que saltó ahora y la Corte..., cuando dicen –resaltó Ferreiro– de reacción inmediata yo me siento ofendido. A mí me llamó una persona que es asesor del Ministerio de Educación, me llamó el año pasado, me dice ‘ya nos hemos ido a la Corte Suprema como Ministerio de Educación, le dijimos, ¡paren! recibimos notificaciones de gente que está en Santaní y todos dicen que ya pagaron esas deudas, ¡hagan algo! Y dónde estuvo la auditoria de reacción inmediata en ese momento? Como no había escándalo, no hicieron nada”.