21 may. 2025

Cumbre de presidentes de Mercosur será virtual por primera vez en su historia

La próxima Cumbre de presidentes del Mercosur, así como la reunión ordinaria del Consejo del Mercado Común (CMC), se celebrarán entre el 29 de junio y el 2 de julio y por videoconferencia, por vez primera en la historia del bloque y debido a la pandemia del Covid-19 en la región.

Antonio Rivas- canciller.jpg

La Cancillería paraguaya anunció este sábado que la cumbre de presidentes del Mercosur será virtual.

Foto: @ARivasPalacios

La Cancillería de Paraguay, país que ostenta la presidencia temporal del bloque, anunció este sábado que la articulación de políticas conjuntas para “hacer frente a los retos económicos y sociales derivados” de la pandemia será uno de los temas a tratar en esas reuniones virtuales.

Asimismo, en la reuniones, en las que también tomarán parte cancilleres y altas autoridades del Mercosur, además de altos representantes de los Estados Asociados, se revisará “la situación del proceso de integración regional”, según el comunicado de la Cancillería.

Se abordará a su vez el trabajo de relacionamiento externo desarrollado durante la presidencia temporal de Paraguay, que cederá el testigo a Uruguay, países que junto a Brasil y Argentina conforman el Mercosur.

Le puede interesar: Marito lamentó que política común regional contra Covid-19 avanzó poco

En los encuentros está prevista la participación del alto representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Josep Borrel, y miembros de organismos internacionales.

La conexión de la Cumbre de Presidentes del Mercosur y Estados Asociados se realizará desde el Banco Central del Paraguay, mientras que las de la Comisión de Comercio del Mercosur, del Grupo Mercado Común y del Consejo de Mercado Común se harán desde la sede de la Cancillería.

La Cancillería añadió que la modalidad de videoconferencia se adoptó de acuerdo a la recién aprobada decisión del CMC “que adecua la normativa del Mercosur a este formato de reuniones mientras duren las restricciones al desplazamiento internacional de los ciudadanos, relacionadas con la prevención y combate contra el Covid-19”.

La nueva Cumbre del Mercosur se producirá casi un año después de que el bloque sudamericano y la Unión Europea (UE) concluyeran sus negociaciones para un acuerdo de asociación tras 20 años de conversaciones.

El proceso se encuentra en fase de revisión legal y debe ser ratificado por los Parlamentos nacionales de ambos bloques.

Puede leer también: Argentina propone a Mercosur “soluciones” para negociaciones externas

Argentina, el segundo mayor socio del Mercosur, creado en 1991, anunció a finales de abril pasado que se apartaba de las negociaciones que el bloque tiene abiertas con otras naciones, como Canadá o Singapur, para centrarse en la crisis del coronavirus.

Sin embargo, el Gobierno argentino aclaró que ello no implica la salida del país del Mercosur ni del acuerdo ya concluido con la UE.

Más contenido de esta sección
El diputado Guillermo Rodríguez (Yo Creo) se refirió al cruce que tuvo con su colega Jatar Oso Fernández en la Cámara de Diputados el último martes, afirmando que su colega tiene características de una persona con “daños neurológicos”. Afirmó que el papel de su colega oficialista es “incidentar” las sesiones.
En la edición 60 de Timore, el pódcast de Última Hora, abordamos los desafíos que tiene un médico residente y la función que asume dentro del Sistema de Salud.
La sesión de la Cámara Baja se caldeó en medio de críticas por parte de diputados de la oposición hacia la Contraloría, por el pedido de intervención de los municipios de Asunción y Ciudad del Este.
Una cámara captó el momento exacto cuando parte de un árbol cayó sobre un motociclista que se salvó de milagro. Ocurrió en Encarnación, Departamento de Itapúa.
Una mujer se encuentra desaparecida desde hace 11 días, cuando dijo a sus hijos que iba a ir a trabajar y ya no regresó. Es oriunda de Villa Elisa y sus familiares temen que le haya pasado algo.
La energía de Itaipú vendida por Paraguay al Brasil debería ser destinada a la industria y a los servidores de inteligencia artificial (IA), según manifestó este martes el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, durante una audiencia en el Senado.