21 jul. 2025

Argentina propone a Mercosur “soluciones” para negociaciones externas

Argentina dijo que este jueves presentó a sus países socios en el Mercosur “soluciones” para continuar llevando adelante las negociaciones comerciales externas del bloque, también integrado por Brasil, Paraguay y Uruguay.

Manifestación en Argentina - efe.jpg

Grupos sociales se manifiestan contra la crisis económica general, agudizada por la cuarentena nacional por la pandemia este miércoles, en Buenos Aires (Argentina).

Foto: EFE

La propuesta, cuyos detalles no fueron informados, fue presentada en el marco de la reunión de coordinadores nacionales del Mercosur que se realizó este jueves por videoconferencia.

“En la ocasión, Argentina presentó formalmente la propuesta, anticipada el martes pasado, para que el bloque avance en conjunto en las negociaciones comerciales teniendo en cuenta la defensa de su tejido productivo y el empleo”, informó la Cancillería argentina en un comunicado.

Hace dos semanas, Argentina había comunicado a sus socios su decisión de apartarse de las negociaciones que el Mercosur tiene abiertas con otros mercados al alegar que, ante la irrupción de la pandemia del coronavirus y sus efectos en la economía mundial, ha optado por proteger a sus empresas y el empleo argentino.

Nota relacionada: Argentina se retira de negociaciones externas emprendidas por Mercosur

El Gobierno de Alberto Fernández planteó entonces que la incertidumbre internacional y la propia situación de la economía argentina, en recesión desde hace dos años, “aconsejan detener la marcha” de las negociaciones del Mercosur, mientras que sus socios regionales, por el contrario, promueven una aceleración de las tratativas para sellar acuerdos de libre comercio con Corea del Sur, Singapur, Líbano, Canadá y la India, entre otros.

En ese contexto, la semana pasada Argentina planteó la necesidad de buscar soluciones conjuntas que permitan a los países del bloque avanzar a ritmos diferenciados en la agenda de negociaciones externas.

Las normas del bloque sudamericano no permiten actualmente que el Mercosur firme un acuerdo comercial sin el consenso de los cuatro socios.

Según destacó la Cancillería argentina, en la “constructiva reunión” de hoy la iniciativa argentina “fue valorada por los socios del bloque que hicieron alusión a su claridad y realizaron consultas específicas”.

No a una apertura “frívola”

En su intervención, el coordinador nacional argentino, Jorge Neme, sostuvo que el Mercosur debe estar conectado con el mundo, con flujos de inversiones, de transferencia de tecnología y con los mercados globales, pero “protegiendo sus sectores sensibles, el trabajo y la creación de valor agregado en la región”.

Según el representante argentino, “no se trata de una apertura frívola que exponga su estructura de producción a la competencia externa”.

Le puede interesar: Mercosur seguirá tratos comerciales con la Argentina

Argentina reiteró que en las negociaciones abiertas por el bloque –Corea del Sur, Singapur, Canadá y Líbano– “corresponde avanzar conjuntamente pero protegiendo a los sectores vulnerables de la economía argentina”.

En ese marco, Neme reiteró el interés argentino en ampliar las oportunidades comerciales con los países de América Central.

“Debemos abordar todos los desafíos de manera conjunta, tal como lo hemos hecho en innumerables ocasiones a lo largo de treinta años: como países hermanos, como socios, como un bloque que aspira a profundizar no solo su integración comercial sino también sus lazos económicos, políticos y culturales”, concluyó Neme.

Los socios acordaron volver a realizar una videoconferencia el próximo martes para continuar avanzando en la agenda externa.

Más contenido de esta sección
Un equipo de astrónomos ha captado imágenes que pueden corresponder a un planeta aún en formación que talla un intrincado patrón en el gas y el polvo que rodean a la joven estrella, informó este lunes el Observatorio Europeo Austral (ESO).
Poseer un celular antes de los 13 años compromete la salud mental en la juventud adulta, según los resultados de un estudio realizado con datos de más de 100.000 jóvenes, que recoge este lunes la revista científica Journal of Human Development and Capabilities.
El análisis de las observaciones del telescopio espacial James Webb está produciendo hallazgos espaciales inimaginables como el que acaban de lograr un grupo de investigadores españoles: la reconstrucción en tres dimensiones del entorno de Jekyll, una galaxia “muerta” que dejó de producir estrellas hace más de 500 millones de años.
El papa León XIV pidió este domingo “dejar las armas” y señaló que “el mundo no soporta más” la guerra en una breve declaración a los periodistas a la salida de la misa dominical que celebró en la catedral de Albano, junto a su residencia estiva en Castel Gandolfo (centro).
El Ejército israelí mató el domingo al menos a 81 gazatíes e hirió a unos 150 tras abrir fuego contra un grupo de personas que aguardaban la llegada de camiones con harina en la norteña urbe de Beit Lahia, mientras que seis gazatíes más fueron asesinados en Rafah (sur) cerca de uno de los puntos de distribución de ayuda respaldados por EEUU, confirmaron a EFE fuentes médicas.
Sudán anunció este domingo que se restringirán las llamadas de voz y las videollamadas de WhatsApp a partir del próximo 25 de julio alegando razones de seguridad, informó la Autoridad Reguladora de Telecomunicaciones y Correos sudanesa (TPRA, en inglés).