24 may. 2025

Video: Torre del Tambor de China colapsa dejando 650 años de antigüedad derrumbada

La Torre del Tambor de Fengyang, China, con más de 650 años de historia, se derrumbó. Se trata de una edificación de la dinastía Ming que recientemente fue restaurada.

TORRE DE TAMBOR.jpeg

Momento en que se derrumba la torre con más de 650 años de antigüedad.

Captura de video.

En la impactante imagen se visualiza el momento del colapso que provocó una enorme nube de polvo y pánico, pero no dejó heridos.

La Torre del Tambor fue construida en 1375, durante la dinastía Ming. La misma se derrumbó parcialmente el pasado lunes, a pesar de que hace un año se restauró, según informaron algunos medios internacionales.

El área permanecerá cerrada mientras se estudian los daños ocasionados, comunicó el Gobierno de la provincia de Anhui.

Lo registrado en los videos grabados deja ver el lento deslizamiento de las tejas desde el borde superior de la torre, y el violento desprendimiento de más tejas que se desplomaron, según una publicación de 20minutos.es

Te puede interesar: Así es el segundo mayor rascacielos del mundo, a punto de abrir sus puertas

La Torre del Tambor es reconocida como la más grande que aún existe en China, según la cuenta oficial de WeChat, Cultura y Turismo de Chuzhou. Los cimientos y el edificio fueron construidos en 1375, durante la dinastía Ming. En 1853, se destruyó la parte original del edificio que luego se construyó en 1995.

Las autoridades turísticas de Fengyang explicaron que desde 2017 se iban cayendo algunas tejas y se dañaron las cornisas. La reparación se inició en el 2023 y culminó en marzo de 2024.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU reactivó este viernes la guerra comercial con la amenaza de imponer aranceles a la Unión Europea, Apple, Samsung y otros fabricantes de teléfonos inteligentes.
Un sable utilizado por Napoleón Bonaparte durante todo su período como emperador fue subastado en casi 5,3 millones de dólares, anunció este viernes la casa de subastas parisina Drouot.
Una investigación genealógica colaborativa realizada por usuarios del portal Geneanet apunta a que el papa León XIV, de nombre secular Robert Francis Prevost, podría tener orígenes familiares ligados a Cuba, España e Italia, además de las raíces estadounidenses y francesas ya conocidas.
El presidente de EEUU, Donald Trump, amenazó este viernes al gigante tecnológico Apple con gravar sus productos con un arancel del 25% si la empresa no relocaliza operaciones y comienza a fabricarlos en suelo estadounidense.
Un avión de la aerolínea india IndiGo, que cubría el pasado miércoles la ruta entre Nueva Delhi y Srinagar, la ciudad más poblada de la Cachemira administrada por la India, no pudo ingresar en el espacio aéreo de la ciudad paquistaní de Lahore tras experimentar turbulencias severas, según informó hoy la Dirección General de Aviación de la India (DGCA).