21 oct. 2025

Cumbre de presidentes de Mercosur será virtual por primera vez en su historia

La próxima Cumbre de presidentes del Mercosur, así como la reunión ordinaria del Consejo del Mercado Común (CMC), se celebrarán entre el 29 de junio y el 2 de julio y por videoconferencia, por vez primera en la historia del bloque y debido a la pandemia del Covid-19 en la región.

Antonio Rivas- canciller.jpg

La Cancillería paraguaya anunció este sábado que la cumbre de presidentes del Mercosur será virtual.

Foto: @ARivasPalacios

La Cancillería de Paraguay, país que ostenta la presidencia temporal del bloque, anunció este sábado que la articulación de políticas conjuntas para “hacer frente a los retos económicos y sociales derivados” de la pandemia será uno de los temas a tratar en esas reuniones virtuales.

Asimismo, en la reuniones, en las que también tomarán parte cancilleres y altas autoridades del Mercosur, además de altos representantes de los Estados Asociados, se revisará “la situación del proceso de integración regional”, según el comunicado de la Cancillería.

Se abordará a su vez el trabajo de relacionamiento externo desarrollado durante la presidencia temporal de Paraguay, que cederá el testigo a Uruguay, países que junto a Brasil y Argentina conforman el Mercosur.

Le puede interesar: Marito lamentó que política común regional contra Covid-19 avanzó poco

En los encuentros está prevista la participación del alto representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Josep Borrel, y miembros de organismos internacionales.

La conexión de la Cumbre de Presidentes del Mercosur y Estados Asociados se realizará desde el Banco Central del Paraguay, mientras que las de la Comisión de Comercio del Mercosur, del Grupo Mercado Común y del Consejo de Mercado Común se harán desde la sede de la Cancillería.

La Cancillería añadió que la modalidad de videoconferencia se adoptó de acuerdo a la recién aprobada decisión del CMC “que adecua la normativa del Mercosur a este formato de reuniones mientras duren las restricciones al desplazamiento internacional de los ciudadanos, relacionadas con la prevención y combate contra el Covid-19”.

La nueva Cumbre del Mercosur se producirá casi un año después de que el bloque sudamericano y la Unión Europea (UE) concluyeran sus negociaciones para un acuerdo de asociación tras 20 años de conversaciones.

El proceso se encuentra en fase de revisión legal y debe ser ratificado por los Parlamentos nacionales de ambos bloques.

Puede leer también: Argentina propone a Mercosur “soluciones” para negociaciones externas

Argentina, el segundo mayor socio del Mercosur, creado en 1991, anunció a finales de abril pasado que se apartaba de las negociaciones que el bloque tiene abiertas con otras naciones, como Canadá o Singapur, para centrarse en la crisis del coronavirus.

Sin embargo, el Gobierno argentino aclaró que ello no implica la salida del país del Mercosur ni del acuerdo ya concluido con la UE.

Más contenido de esta sección
Familiares de un hombre desaparecido hace tres años piden respuestas al Ministerio Público y cuestionan la falta de actuaciones. El principal sospechoso de la desaparición es su ex socio, quien aparentemente tenía vínculos con el narcotráfico.
El intendente colorado de Caapucú, Gustavo Penayo Arce, decidió emitir una resolución municipal por la que prohíbe cualquier celebración de Halloween en la ciudad.
María Amarilla Chamorro, esposa del ciudadano brasileño asesinado en la madrugada de este domingo en Yby Yaú, Departamento de Concepción, rompió el silencio y apuntó directamente contra la docente detenida, a quien acusó de ser la causa de la separación con su marido y de haberlo perseguido desde hace tiempo.
Una adolescente de 14 años ingresó en la madrugada del domingo al Hospital Distrital de Presidente Franco con síntomas de intoxicación, lo que motivó la intervención de la Policía Nacional y el Ministerio Público.
La Policía Nacional detuvo a un sospechoso de abuso sexual en niños en San Roque González de Santa Cruz, Departamento de Paraguarí.
Telefuturo emitirá una entrevista exclusiva con el hombre clave para la detención de Erick Moreno Hernández, alias el Monstruo del Perú. El hombre confesó que brindó la información esperando cobrar una recompensa del Gobierno peruano, que todavía no se hizo efectiva. Asegura que teme por su vida.