28 jul. 2025

Culminó preliminar del caso Ara de Finanzas ante el juez Palacios

Finalizó la audiencia preliminar en el caso de la firma Ara de Finanzas ante el juez de Garantías, Miguel Palacios, donde el principal imputado es el ex director de la firma, Carlos Hugo Sosa Palmerola, entre otros. En el caso, se investiga un supuesto perjuicio de 14 millones de dólares en el 2014. Las defensas piden prescribir la causa.

f9756e77-8a4f-4da1-82f9-16bd80f1b65c.jpg

Acusados. Carlos Hugo Sosa Palmerola (de traje), junto con los demás procesados en la audiencia preliminar.

Foto: Gentileza.

La defensa del procesado Carlos Hugo Sosa Palmerola, a cargo de la abogada Sara Parquet, solicitó la prescripción de la causa, teniendo en cuenta que el caso data del 2015, por lo que ya pasaron más del doble del plazo de la pena por supuesta lesión de confianza.

En la causa, están acusados además de Carlos Hugo Sosa Palmerola, Arcenio Céspedes Maciel, Hugo Daniel Ortiz Barboza y Ana Beatriz Grzechota Rodríguez, por presunta lesión de confianza y otros hechos punibles.

El proceso se inició por irregularidades en las sucursales de la empresa Ara de Finanzas, ubicadas en Pedro Juan Caballero, Saltos del Guairá y Ciudad del Este, que causaron un perjuicio de unos 14 millones de dólares, ocurrido entre el mes de noviembre del 2014 y abril del 2015.

Supuestamente, los funcionarios de confianza de Sosa Palmerola autorizaban operaciones riesgosas con su venia exclusiva, con los cuales se produjo un millonario perjuicio patrimonial para la empresa.

Lea más: Suspenden preliminar en el caso Ara de Finanzas

En días anteriores, las defensas habían pedido la prescripción, ya que los hechos ocurrieron hace más de 10 años, teniendo en cuenta que se habla de lesión de confianza, con lo que la pena es de 5 años de prisión, con lo que el doble del plazo son 10 años, que a la fecha pasaron más de ese plazo. Además, se pidió la nulidad de la acusación, la exclusión de pruebas, entre otros puntos.

Según la abogada Sara Parquet, solo en uno de los recursos, la Corte dictó resolución en cinco años. Además, apuntó que es algo pocas veces visto en la Sala Penal, se pidió integrar con el pleno, por lo que son 9 los integrantes que debían decidir. Sin embargo, como hubo tantas inhibiciones, se integró con jueces de primera instancia del interior, con lo que rechazó que fuera su culpa la tardanza.

cd2dd7e8-1b6c-44b7-bd22-c1f1b3a2eb88.jpg

Debe decidir. El juez de Garantías, Miguel Palacios, que resolverá sobre las peticiones de las partes.

Foto: Gentileza.

Esta mañana, el fiscal Jorge Arce respondió los incidentes planteados por las defensas. El agente del Ministerio Público señaló que solicitaron el rechazo de la prescripción teniendo en cuenta las innumerables presentaciones dilatorias.

Igualmente, el representante de la sociedad requirió el rechazo de la nulidad de la acusación y de las exclusiones probatorias solicitadas por la defensas.

Arce refirió que se ratificaron en el pedido de sobreseimiento provisional respecto a las sucursales de Pedro Juan Caballero y Ciudad del Este. Esto, debido a que según entienden existen diligencias pendientes donde Sosa Palmerola tendría también participación.

Ahora, el magistrado de Garantías Miguel Palacios deberá decidir sobre la audiencia preliminar, si eleva o no el caso a juicio oral.

Más contenido de esta sección
La Sala Penal de la Corte declaró inadmisible un recurso de apelación promovido contra el rechazo de la recusación del Tribunal de Sentencia de Coronel Oviedo. Con ello, destrabó la causa que ya lleva 18 años, contra el médico Álder Augusto Mendoza, procesado la muerte por supuesta negligencia de la joven Liz Romina Zárate Licitra (17), en marzo del 2007.
Samuel González Valdez, ex intendente de Arroyito, Concepción, ya cumple con su condena de 5 años de cárcel. El juez de Ejecución, Carlos Mendoza, determinó el cómputo definitivo de la pena. Fue sentenciado por lesión de confianza y uso de documentos no auténticos, con un perjuicio patrimonial de G. 722.600.000.
El representante de la previsional, José González, dijo que las fotos publicadas datan de años anteriores, cuando él aún no era director jurídico del IPS. Sostuvo que ahora está acompañando denuncias de víctimas en contra del esquema.
Funcionarios de la Dinac y empleados de aeropuertos se confabularon para plantar droga en una maleta que iba a España, según determinó un tribunal que ahora los sentenció. La Fiscalía demostró la participación de los acusados.
Los abogados defensores de la imputada Gianina García Troche, esposa de Sebastián Marset, procesada en el caso A Ultranza Paraguay, solicitaron al cónsul general de la República de Uruguay su intervención en el citado proceso, teniendo en cuenta que su detención no fue comunicada al Consulado, sino que se dio aviso 55 días después.
El Banco Nacional de Fomento sigue sin mostrar apertura hacia la Comisión Especial del Congreso que investiga la mafia de los pagarés, pese a las irregularidades en las que estaría implicado, como el descuento de salarios a funcionarios y la supuesta entrega de esos fondos a una empresa privada para su administración.