19 sept. 2025

Culmina exitosa expedición en busca del Coloso de la Tierra 2021

En el marco del concurso anual conocido como Colosos de la Tierra, de la ONG A Todo Pulmón Paraguay Respira, se llevó a cabo la tercera y última expedición del año para medir a los árboles finalistas del concurso. Villarrica quedó como finalista con un frondoso árbol de timbó.

Coloso de la Tierra.jpeg

Un coloso de la Villarrica quedó como finalista del concurso Colosos de la Tierra.

Foto: Gentileza

Con el objetivo de generar conciencia sobre la protección de los bosques y el medioambiente, se llevó a cabo la tercera y última expedición del año para medir a los finalistas del concurso anual conocido como Colosos de la Tierra.

Colosos de la Tierra es un concurso que busca premiar a los árboles más grandes del país y es impulsada por A Todo Pulmón Paraguay Respira. Lleva el lema #GuardianesDelFuturo y este año cumple 10 años de vigencia.

El recorrido comenzó el sábado en Ayolas, Misiones, donde se pudo apreciar un árbol de tatarê que copa una parte de la calle de esta ciudad. El mismo ganó la categoría Árbol de la Gente, por haber sido el más votado a través de las redes sociales.

Nota relacionada: Un guapo’y del Norte es el primer finalista de Colosos

Posteriormente, el recorrido incluyó las ciudades como Pirapó, Obligado y Bella Vista, donde se postularon árboles de tajy, guapo’y y yvyra pytã.

Durante la jornada de este lunes, llegaron a la compañía Costa Espinillo de Villarrica para medir un árbol de timbó de unos 150 años aproximadamente. Dicho árbol fue postulado por María Guillermina Balbuena (50), quien señaló que en varias ocasiones hubo personas que quisieron comprar el árbol añoso para derribarlo y utilizar su madera para hacer vigas, muebles, entre otros, pero la misma se negó a dicha petición.

El jefe de comunicación de A Todo Pulmón, Jesús Cáceres, dijo que el objetivo del concurso es la preservación de los bosques y todo lo que habita en ellos. Se pronunció contra los incendios forestales y realizó un llamado a la concienciación ciudadana.

También puede leer: El tatarê de Ayolas se consagró como el árbol de la gente

La comitiva también visitó en la jornada las ciudades de Ybycuí y San Bernardino para medir dos imponentes árboles de guapo’y. En setiembre se realizará la premiación de los ganadores a través de un evento de gala, en la capital del país.

La expedición está integrada por trabajadores de A Todo Pulmón, periodistas de radio, diario y televisión, locutores, cantantes, influencers, representantes de varias empresas, entre otros.

Más contenido de esta sección
Bomberos voluntarios de varias compañías lograron sofocar un incendio que se originó en el predio de la Corporación Santa Ana, en las inmediaciones al Parque Ñu Guasu. No se reportaron heridos.
Un vehículo impactó contra el portón de una vivienda, la casita de un perro y finalmente se detuvo al chocar contra el tronco de un árbol ubicado dentro del inmueble. El hecho ocurrió en el kilómetro 8 Acaray de Ciudad del Este. Los vecinos señalaron que el rodado casi embistió a una joven que se salvó de milagro.
La Itaipú Binacional habilitó este viernes oficialmente un centro ambiental de 95 hectáreas que combina conservación de la fauna y flora del Bosque Atlántico del Alto Paraná con turismo educativo. Desde este sábado, el Centro Ambiental Tekotopa estará abierto al público.
Cámaras de seguridad captaron la brutal agresión de la que fue víctima un hombre en el barrio Tablada Nueva de Asunción. Agentes policiales lo trasladaron al Hospital de Trauma y, tras recibir el alta, quedó detenido por contar con orden de captura.
La ampliación del programa Hambre Cero a estudiantes de la Educación Media de Presidente Hayes, Central y Asunción no afectará al presupuesto, ni implicará modificaciones estructurales, según el ministro de Educación, Luis Ramírez.
En la madrugada de este viernes se produjo un fatal accidente de tránsito que involucró a una motocicleta y un ómnibus del transporte público. El conductor del biciclo falleció tras quedar bajo las ruedas del bus.