03 jun. 2024

Culmina exitosa expedición en busca del Coloso de la Tierra 2021

En el marco del concurso anual conocido como Colosos de la Tierra, de la ONG A Todo Pulmón Paraguay Respira, se llevó a cabo la tercera y última expedición del año para medir a los árboles finalistas del concurso. Villarrica quedó como finalista con un frondoso árbol de timbó.

Coloso de la Tierra.jpeg

Un coloso de la Villarrica quedó como finalista del concurso Colosos de la Tierra.

Foto: Gentileza

Con el objetivo de generar conciencia sobre la protección de los bosques y el medioambiente, se llevó a cabo la tercera y última expedición del año para medir a los finalistas del concurso anual conocido como Colosos de la Tierra.

Colosos de la Tierra es un concurso que busca premiar a los árboles más grandes del país y es impulsada por A Todo Pulmón Paraguay Respira. Lleva el lema #GuardianesDelFuturo y este año cumple 10 años de vigencia.

El recorrido comenzó el sábado en Ayolas, Misiones, donde se pudo apreciar un árbol de tatarê que copa una parte de la calle de esta ciudad. El mismo ganó la categoría Árbol de la Gente, por haber sido el más votado a través de las redes sociales.

Nota relacionada: Un guapo’y del Norte es el primer finalista de Colosos

Posteriormente, el recorrido incluyó las ciudades como Pirapó, Obligado y Bella Vista, donde se postularon árboles de tajy, guapo’y y yvyra pytã.

Durante la jornada de este lunes, llegaron a la compañía Costa Espinillo de Villarrica para medir un árbol de timbó de unos 150 años aproximadamente. Dicho árbol fue postulado por María Guillermina Balbuena (50), quien señaló que en varias ocasiones hubo personas que quisieron comprar el árbol añoso para derribarlo y utilizar su madera para hacer vigas, muebles, entre otros, pero la misma se negó a dicha petición.

El jefe de comunicación de A Todo Pulmón, Jesús Cáceres, dijo que el objetivo del concurso es la preservación de los bosques y todo lo que habita en ellos. Se pronunció contra los incendios forestales y realizó un llamado a la concienciación ciudadana.

También puede leer: El tatarê de Ayolas se consagró como el árbol de la gente

La comitiva también visitó en la jornada las ciudades de Ybycuí y San Bernardino para medir dos imponentes árboles de guapo’y. En setiembre se realizará la premiación de los ganadores a través de un evento de gala, en la capital del país.

La expedición está integrada por trabajadores de A Todo Pulmón, periodistas de radio, diario y televisión, locutores, cantantes, influencers, representantes de varias empresas, entre otros.

Más contenido de esta sección
Con el objetivo de recaudar G. 150 millones, el Consejo Local de Salud de Hohenau, Departamento de Itapúa, realiza este domingo una nueva edición de su tradicional Comilona por la Salud.
Una familia produce grosella como un rubro alternativo a la venta en Santa Rosa, Departamento de Misiones.
Tres hombres fueron aprehendidos este sábado por hechos punibles de violencia familiar en Ciudad del Este y Hernandarias, Departamento de Alto Paraná. Uno agredió a su hija, otro a su ex esposa y en el último caso, a su madre.
El pequeño Milán Alexander López Ovelar celebró su cumpleaños número 6 en el Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu, donde está internado y conectado a un corazón artificial desde octubre del año pasado.
El Partido Patria Querida (PPQ) emitió un comunicado acerca del escándalo que sobreviene sobre la Municipalidad de Asunción por mal uso de préstamos realizados para obras de infraestructura. Señalan que se trata del “caso más grande de malversación” en el país y descalifican al intendente Óscar Nenecho Rodríguez tildándolo como “beodo del poder”.
El Concejal asunceno Álvaro Grau afirmó que la Fiscalía debe investigar al intendente Óscar Nenecho Rodríguez por supuesta malversación de fondos, tras un mal uso de G. 500.000 millones que fueron obtenidos por colocación de bonos para obras que, según él, no se realizaron.