19 nov. 2025

Cenquer amplía programa de rehabilitación de pacientes con ropa compresiva

El Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (Cenquer) oficializó la segunda fase del programa de rehabilitación en pacientes quemados con el uso de ropa compresiva para adultos. Anteriormente, solo iba dirigido a pacientes pediátricos.

ropa compresiva

La indumentaria compresora se fabricará en el Cenquer.

Foto: Ministerio de Salud

La confección de ropa compresiva para tratar a pacientes adultos con cicatrices de quemaduras se suma a los servicios brindados por el Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (Cenquer).

La provisión de las prendas especiales se lanzó este jueves como segunda fase del programa de rehabilitación en víctimas de quemaduras que quedan con una o más secuelas, en coincidencia con la conmemoración de los 20 años del incendio del ex supermercado Ycuá Bolaños.

Nota relacionada: Cenquer provee indumentaria para mejorar tratamiento

Saúl Zaputovich, director del centro especializado, detalló que un guante para un niño de 3 a 4 años tiene un costo que oscila entre G. 900.000 y 1.000.000, y debe usarse las 24 horas del día durante un año o, en algunos casos, un poco más.

La primera fase solo abarcaba a pacientes pediátricos de 3 a 16 años, donde 152 niños y niñas fueron beneficiados con la entrega de 211 ropas compresivas de manera gratuita.

Le puede interesar: Realizan primer trasplante de membrana amniótica en Paraguay

Los profesionales de la salud explicaron que la indumentaria compresora promueve la recuperación de fibras de colágeno y puede reducir la incidencia de heridas, incluso las intervenciones quirúrgicas.

Así también mejora la movilidad de los pacientes y alivia los pruritos y dolores asociados a cicatrices agresivas, ya sean hipertróficas o queloides.

Dichas prendas serán confeccionadas por el equipo de ropería del hospital, que fue capacitado para fabricar las ropas.

Más contenido de esta sección
La población de Mbuyapey, en el Departamento de Paraguarí, queda aislada cada vez que llueve en la zona, debido al calamitoso estado del tramo de la ruta que une a la ciudad de Borja, Guairá. Claman por ser escuchados y que el MOPC les brinde una solución.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez presentan una causa que expone una grave falencia de la Fiscalía: la imputación de dos mujeres con el mismo nombre –Marta Elizabeth Maidana–, por no identificar correctamente a la sospechosa. El error llevó a una inocente a pasar horas tras las rejas, viviendo una auténtica pesadilla.
Armas blancas, drogas, celulares y un cuadro del famoso narcotraficante colombiano Pablo Emilio Escobar Gaviria fueron incautados en una requisa en el centro de rehabilitación social Cereso.
La Municipalidad de Asunción intensifica los trabajos de limpieza y mantenimiento de calles y plazas del barrio Sajonia, que este sábado albergará la final de la Copa Sudamericana en el estadio Defensores del Chaco, con la llegada prevista de unos 19.000 extranjeros.
El presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, desconoce si su colega Carlos Núñez sigue integrando la bancada de Honor Colorado o no porque está “medio low battery” (batería baja) por su viaje a Estados Unidos, del que también ofreció detalles.
Un grupo de jubilados de Copaco se manifestaron frente a la institución para exigir el cumplimiento del contrato colectivo, que estipula el pago de una compensación del 50% del último salario percibido por año trabajado. “Muchísimos compañeros ya murieron sin ver esos beneficios”, lamentan.