10 jul. 2025

Centro de Quemaduras está con 100% de ocupación, principalmente por niños

El Centro Nacional de Quemaduras tiene solo 55 camas y es el único hospital especializado del área en el sector público. Los pediátricos representan el 60% de los casos atendidos por quemaduras.

28660539

Hospitalizaciones al tope. El Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (Cenquer) registra actualmente una ocupación del 100% de las camas para internaciones y terapia intensiva, tanto en área pediátrica como adultos, señaló el director de Cenquer, Saúl Zaputovich. Este nosocomio dispone de 55 camas, que siempre están al tope debido a que es el único centro especializado en quemaduras a nivel país.
Los casos más comunes son las quemaduras por eventos domésticos; les siguen aquellas quemaduras eléctricas y otros. En el Cenquer, el 60% de los casos atendidos por quemaduras son niños, y de este porcentaje, el 50% son menores de 5 años de edad.

“Ahora mismo, por ejemplo, estamos prácticamente con un cien por ciento de camas ocupadas. Nosotros recibimos pacientes de todos lados, somos el único centro multidisciplinario a nivel público donde vienen todos los pacientes quemados, ya sean adultos o pediátricos. Hago énfasis en los niños nada más porque son los que mayormente están acudiendo”, señaló el Dr. Zaputovich.

EN CASO DE QUEMADURAS, QUÉ HACER 1.png

Diariamente, en Urgencias se atiende un promedio de 90 a 100 pacientes, de lunes a sábados, entre ellos pacientes que acuden para curaciones.

EN CASO DE QUEMADURAS, QUÉ HACER 2.png

Dependiendo del grado de la quemadura se quedan internados. “Depende del agente causal, de la temperatura, del líquido con el que se produjo el evento. Entonces, de acuerdo con eso se observan la profundidad y la extensión de la quemadura y de acuerdo con eso es que quedan internados o no”.

EN CASO DE QUEMADURAS, QUÉ HACER 3.png

EVENTOS TODO EL AÑO. No solo en la temporada de otoño -invierno o durante fin de año –debido al uso masivo de pirotecnia– se registran quemaduras. Los eventos por quemaduras ocurren todo el año, señaló el doctor Saúl Zaputovich, director del Cenquer. Esta situación se refleja con la atención a los pacientes en Urgencias cada día.

Las quemaduras más frecuentes se producen por líquido caliente, “escaldadura que le llamamos, ya sea comida caliente, agua caliente, café”. El director del Cenquer refirió que estos eventos se producen porque el niño está cerca de fuentes calientes o está jugando en la cocina. Desde el Cenquer no denominan a estos casos como accidentes, sino como eventos porque son prevenibles.

“Los niños se apoyan en las paredes cerca de los enchufes o cerca del horno caliente. Las sartenes se colocan con los mangos hacia afuera, entonces el niño estira. Lo ideal sería usar la hornalla de hacia atrás y con el mango hacia adentro de la olla o la sartén para evitar que esté al alcance del niño”.

En los adultos se presentan con frecuencia casos por fuego directo o quemaduras eléctricas y por líquido caliente. En el caso de los niños, el líquido caliente es el primer agente causal de quemaduras.

En el Cenquer, aparte de los servicios de tratamiento de quemados, también se realizan cirugías reconstructivas y cuentan con un Banco de Tejidos. Incluso, disponen de un aula hospitalaria y consultorios de Psicología y Nutrición.

CONSEJOS. El director del centro insistió que es importante que los padres o encargados cuiden a los niños para evitar los eventos por quemaduras en la cocina.

Ante una quemadura se recomienda solo mojar la zona afectada con agua de la canilla por 10 a 15 minutos, cubrir la zona afectada con un paño limpio, no aplicar cremas y acudir al servicio de salud más cercano o hasta el Cenquer. (Ver infografía).

Es una constante durante todo el año. Y la quemadura más frecuente se produce por líquido caliente. Dr. Saúl Zaputovich, director del Cenquer.

Más contenido de esta sección
La ministra de Salud, Teresa Barán, informó que se suman profesionales médicos, bioquímicos, enfermeros y técnicos. Además, instó al personal de blanco a brindar atención de calidad a los pacientes oncológicos.
Una experiencia inédita. La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) organiza la Primera Olimpiada Nacional de Guaraní Médico, una iniciativa que propone algo más que una competencia académica: Llama revalorizar la lengua guaraní en la comunicación del ámbito de la salud.
En la última sesión de la Junta Municipal, autoridades de la Municipalidad de Asunción brindaron detalles sobre el avance de las obras de desagüe que debían pagarse con los bonos G8 (G. 360.000 millones), dinero que alcanza apenas G. 932.073.179 en el último balance general.
Gracias a un aparato de avanzada tecnología, el tratamiento se realiza mediante un parche autólogo impreso en 3D. Esto favorece una cicatrización y cierre más rápidos de la úlcera, informó el Ministerio de Salud. Los pacientes con pie diabético serán los principales beneficiados.
Los permisionarios y locatarios de los mercados municipales están comenzando a acercarse para regularizar el pago de sus impuestos y cánones atrasados, en el marco de la intervención impulsada por la Municipalidad de Asunción.
En el Día Nacional del Trasplante, desde el Ministerio de Salud recordaron que 305 personas están en lista de espera. En lo que va del año, se concretaron 94 trasplantes de órganos.