07 ago. 2025

Cuba informó sobre el descubrimiento de una nueva serpiente

El Museo Nacional de Historia Natural de Cuba informó que el científico Luis Manuel Díaz Beltrán encontró una nueva especie de serpiente, denominada Tropidophis steinleini, en Punta de Maisí (Guantánamo).

Luis Díaz.png
El único reptil encontrado mide poco más de 400 milímetros y no es venenoso.

Foto: OncubaNews

El único reptil encontrado mide poco más de 400 milímetros y no es venenoso, según informó el medio RT.

Lea más: Las serpientes tuvieron patas posteriores en sus primeros 70 millones de años

En ese sentido, señalaron que el animal habita en el extremo más oriental y una de las zonas más secas de Cuba, que tiene la mayor diversidad del mundo de serpientes del género Tropidophis, el 53% de todos los ejemplares conocidos.

Entre las características del animal se encuentra un cuerpo estilizado y comprimido en la parte lateral, con una cabeza diferenciada del cuello y dispone de seis hileras de lunares, 23 de escamas y otras 188 escamas ventrales.

Entérese más: Las mordeduras de serpiente causan 400.000 casos de discapacidad cada año

Según los investigadores, la única hembra conocida se asoció con una vegetación xérica formada por baja sequía, matorrales y cactus en los alrededores costeros.

La fauna cuba es una de las más ricas de la región caribeña y se caracteriza por su alto índice de endemismo, es decir, por tener especies de plantas o animales que no se encuentran de forma natural en ninguna otra parte del mundo.

Más contenido de esta sección
El ejemplar felino fue hallado con una cadena en el cuello, lo que hace presumir que habría estado en cautiverio. Después de su rescate, lo pusieron bajo resguardo en el refugio Urutau, situado en la ciudad de Filadelfia, del Departamento de Boquerón, Chaco.
Una cría de yaguareté fue rescatada por bomberos voluntarios en las inmediaciones del Campo de Exposiciones Nanawa, situado en el Departamento de Concepción.
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.
Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.
Bomberos Voluntarios liberaron a una vaca que quedó atorada entre una vivienda y un pilar de otra casa mientras huía de perros. Ocurrió este lunes en Villa Elisa, Departamento Central.
Un perro, cuya dueña había reportado su desaparición hace exactamente un año y que se encontraba con paradero desconocido desde entonces, fue rescatado este sábado de un pozo al que cayó en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.