22 sept. 2025

Cuba informó sobre el descubrimiento de una nueva serpiente

El Museo Nacional de Historia Natural de Cuba informó que el científico Luis Manuel Díaz Beltrán encontró una nueva especie de serpiente, denominada Tropidophis steinleini, en Punta de Maisí (Guantánamo).

Luis Díaz.png
El único reptil encontrado mide poco más de 400 milímetros y no es venenoso.

Foto: OncubaNews

El único reptil encontrado mide poco más de 400 milímetros y no es venenoso, según informó el medio RT.

Lea más: Las serpientes tuvieron patas posteriores en sus primeros 70 millones de años

En ese sentido, señalaron que el animal habita en el extremo más oriental y una de las zonas más secas de Cuba, que tiene la mayor diversidad del mundo de serpientes del género Tropidophis, el 53% de todos los ejemplares conocidos.

Entre las características del animal se encuentra un cuerpo estilizado y comprimido en la parte lateral, con una cabeza diferenciada del cuello y dispone de seis hileras de lunares, 23 de escamas y otras 188 escamas ventrales.

Entérese más: Las mordeduras de serpiente causan 400.000 casos de discapacidad cada año

Según los investigadores, la única hembra conocida se asoció con una vegetación xérica formada por baja sequía, matorrales y cactus en los alrededores costeros.

La fauna cuba es una de las más ricas de la región caribeña y se caracteriza por su alto índice de endemismo, es decir, por tener especies de plantas o animales que no se encuentran de forma natural en ninguna otra parte del mundo.

Más contenido de esta sección
Un yaguareté fue avistado muy cerca de la caída de agua de las Cataratas del Iguazú, en el lado argentino, específicamente en las Cataratas Rivadavia. El registro se produjo el 13 de setiembre pasado.
Una kuriju, que acababa de alimentarse, fue captada recorriendo el Parque Guasu Metropolitano, de Asunción.
Lys Paola Jiménez Dose, más conocida como Paola Hermann, modelo profesional, se mostró muy dolida tras la muerte de un perro en Lambaré, que se ahorcó al intentar zafarse de sus cadenas.
Una centenaria palmera se desploma en Uruguay y entre sus hojas resecas emerge el picudo rojo, un pequeño escarabajo que es sinónimo de destrucción y amenaza a los grandes palmares del este del país.
Un ejemplar de una tortuga en peligro de extinción, considerada la más pequeña del mundo, nació en un zoológico de la ciudad de Guadalajara, en el oeste de México, en la primera reproducción de esta especie bajo cuidado profesional.
Las ocho especies reconocidas de pangolín corren un alto riesgo de extinción debido a su sobreexplotación y a la pérdida de su hábitat, dijo este miércoles la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que reveló que su comercio ilícito sigue siendo extenso y muy organizado.