16 oct. 2025

Cuatro oferentes presentaron propuestas de mejoras para el Parque Caballero

Entre las principales intervenciones de esta primera etapa se contemplan la restauración de accesos, instalación de pórticos, cerramientos perimetrales, nuevas veredas, iluminación, mobiliario urbano y estacionamientos.

Obras en Parque Caballero.

Actualmente se llevan a cabo obras de restauración en el Parque Bernardino Caballero.

Foto: Gentileza.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) realizó el acto de apertura de ofertas económicas para el proyecto del Parque Bernardino Caballero, que abarca diseño ejecutivo, construcción y gestión de operación y mantenimiento.

La institución resaltó que el objetivo del proyecto, denominado Resiliencia Urbana en la Franja Costera de Asunción, es recuperar y revalorizar el patrimonio natural y cultural, devolviendo al Parque Caballero su lugar como referente urbano y recreativo de la capital.

La inversión de estas obras cuenta con un presupuesto estimado de G. 40.505 millones y financiamiento del Banco Mundial (BIRF), con la licitación pública nacional (ID Nº 469.504).

Cuatro empresas compiten por la adjudicación: Tecnoedil SA Constructora (G. 61.025.398.981), Ingeniería de Topografía y Caminos TyC SA (G. 75.604.862.728), GINSA SA (G. 63.572.530.019) y el Consorcio Parque Caballero, conformado por las empresas Chávez Contrucciones SAI y Corporación Lemuria SA, que presentó una propuesta por valor de (G. 49.765.668.831).

parque-caballero-mopc.jpg

La inversión del proyecto cuenta con un presupuesto estimado de G. 40.505 millones

Foto: Gentileza.

El arquitecto Fernando Duarte, jefe técnico del proyecto, sostuvo que el componente social y económico del proyecto incluye un proceso participativo con los vecinos, usuarios y organizaciones de la sociedad civil.

Duarte mencionó que se van a proponer modelos de gestión innovadores en el sitio para que puedan realizarse eventos de gran magnitud.

“Por ejemplo, queremos la realización de eventos como conciertos, ferias y diferentes tipos de actividades que puedan retribuir a la gestión del parque y a partir de eso, hacer más sostenible la administración y el mantenimiento”, expresó.

Remarcó que, de acuerdo con el pliego de bases y condiciones, se exige que haya una contratación de mano de obra local y que el 20% debe ser proveniente de la zona de obras.

Comentó que entre las principales intervenciones de esta primera etapa se contempla la restauración de accesos sobre Artigas/Gondra y calle EEUU; la instalación de pórticos, cerramientos perimetrales, nuevas veredas, iluminación, mobiliario urbano y estacionamientos.

Además se llevará a cabo la restauración patrimonial del Museo Bernardino Caballero, el exhibidor de carruaje, oficinas municipales y el tradicional Paseo Las Palmeras. También se realizarán intervenciones paisajísticas y de infraestructura acordes con normativas de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC).

Coordinación con la Municipalidad

Por su parte, la Municipalidad de Asunción llevó adelante un operativo integral de limpieza y mantenimiento en el Parque Bernardino Caballero.

“Los cambios que se van a hacer en el Parque Caballero me emocionan desde el día uno que vi la maqueta. Remodelar este histórico espacio y devolverle la belleza que merece es un compromiso que asumo con gran entusiasmo. Este parque es un ícono histórico que representa a todos los paraguayos y, especialmente, a los asuncenos”, manifestó el intendente Luis Bello.

En el marco de este operativo de mejoramiento, se llevó a cabo la instalación de un nuevo busto del General Bernardino Caballero, ubicado en el patio de honor del parque.

La obra, de aproximadamente 300 kilos, fue elaborada en concreto y hierro, y pasa a formar parte del patrimonio cultural y paisajístico del espacio verde.

Más contenido de esta sección
“El pensamiento filosófico es un espacio de encuentro privilegiado con quienes no comparten el don de la fe”, afirmó el Papa León XIV en su mensaje con motivo del Congreso Internacional de Filosofía “Aportes a las culturas: Filosofía, Cristianismo y América Latina”, que se realiza en la Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas de la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción”.
“A nutrir el alma y el espíritu” y construir una sociedad más solidaria fue el mensaje, en el marco del Día Mundial de la Salud Mental, que dio el cardenal Adalberto Martínez, arzobispo de Asunción, al presidir este viernes el Jubileo de la Salud Mental en el Hospital Psiquiátrico.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) confirmó seis casos de dengue y uno de chikungunya en la última semana epidemiológica. Mientras, disminuyen las internaciones por enfermedades respiratorias.
Una de las intervenciones viales probablemente más esperadas desde hace años es la de la deteriorada avenida Avelino Martínez, que conecta San Lorenzo con varias vías importantes. Lo llamativo es que, a solo dos meses de anunciarse la licitación y publicarse en el portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), el presupuesto sufrió un incremento de casi de G. 90.000 millones.
En la noche de premiación se destacaron majestuosos árboles de distintos puntos del país. Se postularon 1.992 ejemplares.
Participantes de diferentes países que compartieron el encuentro en Filadelfia (Chaco paraguayo), dejaron por sentado un posicionamiento político con varios puntos que reclaman desarrollo en armonía con el entorno del gran territorio chaqueño.