23 sept. 2025

¿Cuánto dinero mueve la marihuana en Paraguay?

Un reciente informe de Telefuturo señala que la marihuana mueve más de USD 900 millones al año en nuestro país, monto equivalente al 2% del Producto Interno Bruto (PIB). También genera alrededor de 40.000 “empleos” en la producción y comercialización de la planta.

marihuana

La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desmanteló este sábado narcocampamentos en la zona de Bella Vista Norte del Departamento de Amambay. Más de 5 toneladas de marihuana fueron destruidas.

Foto: Gentileza

El informe de Telefuturo menciona que la marihuana mueve más de USD 900 millones al año y que unas 40.000 personas trabajarían en la producción y comercialización de la planta.

Asimismo, señala que Paraguay está posicionado como el segundo país productor de cannabis después de México y que los departamentos en los que se concentra la mayor producción son San Pedro, Amambay y Canindeyú. También se cuenta con extensiones en Caaguazú, Caazapá e Itapúa.

Los principales mercados son Argentina y Brasil, para este segundo país se destina casi el 80% de la producción local.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1410030093032988678

Sobre el dinero que se mueve, el economista Víctor Benítez detalla que el mismo se lava a través del sistema financiero legal, por medio de empresas de construcción, hoteles, casinos o ventas de productos en general.

La nota Marihuana made in Paraguay fue difundida por Telefuturo y presentado por la periodista Fátima Garay durante el noticiero central, en el segmento denominado “Documentos Telediario”

Más contenido de esta sección
Un grupo de cuatro a cinco hombres, que se hicieron pasar por policías, asaltaron a un pasero en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. Los desconocidos se llevaron productos electrónicos.
Una mujer de 24 años fue detenida por la Policía Nacional en Presidente Franco, Alto Paraná, tras ser denunciada como una de las presuntas autoras de un hurto agravado ocurrido en el interior de un motel.
Concepción, Belén, Horqueta e Yby Yaú fueron las zonas más golpeadas por el temporal del domingo pasado. Según la Gobernación local, 410 familias resultaron damnificadas.
Comunidades indígenas del Chaco se manifestaron el lunes pasado en Pozo Colorado, Presidente Hayes, como parte del pedido de restitución de la sede del Indi en Asunción. Durante la protesta, retuvieron una ambulancia que trasladaba a un paciente en situación de urgencia.
A los 90 años de edad, falleció el último lunes don Eligio González , recordado por su heroico acto durante la mayor tragedia fluvial del Paraguay: el naufragio del buque Myriam Adela, ocurrido el 10 de febrero de 1978, en aguas del río Paraguay.
Gerardo Giménez, representante de la Federación de Trabajadores del Transporte (Fetrat), mencionó que hay una buena apertura al diálogo con el Gobierno y esperan llegar a buen puerto en cuanto a sus reclamos a puertas de una huelga del sector.