10 oct. 2025

¿Cuándo culminarán las obras de la Plaza Naciones Unidas?

31475824

Limpieza. Trabajadores limpiaron el interior de la plaza.

Gentileza

El imputado intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, manifestó el miércoles que las obras de la Plaza Naciones Unidas, retrasadas hace más de un año, culminarían “en un mes y medio más”. No obstante, su propio jefe de Gabinete, Nelson Mora, había declarado a los medios de prensa, el 2 de abril pasado, que “si no existe ningún inconveniente” se estaría “entregando la obra en 15 días”, plazo que se cumple finalmente este miércoles.

Tras la firma de convenio con Equifax SA (Informconf), Nenecho habló de las obras de la referida plaza mencionando que hubo “inconvenientes dentro del proyecto, dentro de las dimensiones del terreno” que motivaron, en parte, al retraso de la revitalización del lugar.

Añadió también que las obras se interrumpieron por “ciertos procesos burocráticos para cambio y modificaciones que se tuvieron en el proyecto inicial con los propios representantes de la empresa”.

En la última sesión de la Junta, autoridades del Gabinete de Nenecho informaron que por la obra ya se pagaron G. 760 millones. También señalaron que se cambió a la empresa contratada. No obstante, esto no se informa en el portal de Contrataciones, donde sigue constando que la empresa D & D Arquitectura recibió G. 562.070.405.

Más contenido de esta sección
Por su séptimo aniversario, FACSO-UNA realizará foro enfocado en Ciencias Sociales. El encuentro se realizará el 17 de octubre en la sede de la institución, donde estarán presentes académicos e investigadores.
Una de las principales barreras es la falta de acceso a un examen visual básico, afirma especialista y alerta de que se debe dejar de normalizar ver borroso o forzar la vista. En el marco del Día Mundial de la Visión instan a tomar las medidas preventivas para la salud ocular de la población.
La Comisión de Movilidad Urbana, Transporte Público y Tránsito de la Junta Municipal de Asunción plantea subir el costo del pasaje de buses internos hasta que se obtenga el subsidio. El concejal Pablo Callizo calificó la propuesta como injusta para el usuario y pide subsidio para el sector.
En el Servicio de Mastología de Ingavi del IPS no solo disponen de consultorios especializados, sino de tratamientos para la reconstrucción mamaria. En lo que va del año, 43 mujeres accedieron a la cirugía.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) prevé realizar la construcción de canales y muros de contención, además proyecta instalar sistemas de drenaje subterráneo en puntos críticos para reducir riesgos de inundación y erosión.