08 sept. 2025

Cuadros respiratorios sobrecargan Emergencias Pediátricas en Clínicas

Las consultas por cuadros respiratorios aumentaron en un 80% en el Hospital de Clínicas. Los casos más comunes son influenza, pulmonía, bronquitis aguda, crisis asmática y bronquiolitis.

Hospital de Clínicas.JPG

El Hospital de Clínicas registra un aumento de cuadros respiratorios en pacientes pediátricos.

Fuente: Gentileza.

El Departamento de Emergencias Pediátricas del Hospital de Clínicas registra un aumento del 80% en las consultas por cuadros respiratorios.

Entre las consultas más frecuentes se presentan los casos de pulmonía o neumonía –algunos pacientes presentan líquido en los pulmones–, casos de bronquitis aguda –con intolerancia de la vía oral–, crisis asmáticas bastante severas; también la clásica bronquiolitis en los niños menores de 2 años de edad y los cuadros de influenza.

“En los consultorios pediátricos han aumentado las consultas en un 80% por enfermedades respiratorias, en tanto que la internación, unidad de observaciones, un 60%. No estamos colapsados todavía, pero podemos ir a eso, según lo que observamos”, dijo el doctor Ricardo Iramain, jefe del Departamento de Emergencias Pediátricas.

Lea más: Ante aumento de casos respiratorios, instan a vacunarse y usar tapabocas

Entre las atenciones médicas –dijo el doctor Iramain– están tratando pacientes con influenza A. Al respecto, hizo una llamada de atención para los adultos, de modo que lleven a sus hijos para que reciban la inmunización, atendiendo que se cuenta con vacunas contra la influenza A en los vacunatorios del Ministerio de Salud Pública (MSP).

Añadió que para la prevención de cuadros respiratorios se cuenta con las vacunas contra el VSR, la influenza y otros, de modo a evitar cuadros graves.

Sobre el virus sincitial respiratorio, el jefe del Departamento de Emergencias Pediátricas dijo que siempre ha sido un desafío para los pediatras, primero, el hacer un diagnóstico, luego un manejo y tratamiento precoz.

Nota relacionada: Hospital 12 de Junio del IPS, al tope en Urgencias por consultas de cuadros gripales

Con relación al tema, resaltó la importancia de la vacunación con el anticuerpo monoclonal Nirsevimab, vacuna que sirve para la prevención de cuadros graves del VSR y que la pueden recibir los lactantes que nacieron desde enero hasta julio de este año.

Medidas de prevención

Para prevenir las enfermedades respiratorias, el doctor Ricardo Iramain recomendó mantener hábitos generales higiénicos como el lavado frecuente de manos y el uso de tapabocas desde el inicio de los síntomas respiratorios.

En aquellos niños con diagnóstico respiratorio, dijo que no deben ser enviados a las escuelas para no diseminar los virus y evitar complicaciones.

Insistió en que es importante la consulta precoz con el pediatra y que el paciente repose para la pronta recuperación.

Más contenido de esta sección
El objetivo de este año es vender 500 adhesiones, lo que permitirá entregar 76.500 platos a instituciones que trabajan con personas en situación de vulnerabilidad.
Ante la eventual clasificación hoy de la Albirroja a la Copa Mundial y las probabilidades de declararse feriado mañana, tanto el Ministerio de Salud como el IPS comunicaron que la atención será normal con o sin feriado.
La vacunación en Santa Rosa del Aguaray se realizó a niños de 12 a 18 meses de nacidos, informó el Ministerio de Salud que destaca la responsabilidad de la población y el personal de blanco. La cartera sanitaria apunta a seguir con el mismo ritmo de inmunización en el país para lograr la eliminación del sarampión.
La Junta Municipal de Asunción, con mayoría de concejales colorados, aprobó este miércoles el pedido de cancelación del evento en homenaje póstumo a Yahaira López, reconocida defensora de los derechos humanos y referente trans en el país.
La periodista colorada Karina Celeste Acuña Orué asumió hoy como concejala titular de la Junta Municipal de Asunción, ocasión en la que expresó elogios y agradecimientos a Raúl Latorre y al presidente de la Seccional N° 20. En la misma jornada también asumieron funcionarios en direcciones claves de la Intendencia, actualmente a cargo del oficialista Luis Bello (ANR-HC).
Las grandes posibilidades de que la Selección Paraguaya clasifique a un mundial luego de 16 años, elevan la tensión y la emoción a niveles pocas veces vistos. Por ello, es importante tener en cuenta algunas recomendaciones para cuidar el corazón.