19 ago. 2025

Crítica bajante: Río Paraguay registra nueva marca histórica en el puerto de Asunción

El río Paraguay superó el último récord histórico de bajante que había registrado a comienzos del mes de octubre. La nueva cifra muestra el avance de la sequía que pone en jaque la navegabilidad en uno de los cauces más importantes del país.

Bajada del río Paraguay

El río Paraguay registra un nuevo récord en cuanto a descenso.

Foto: Andrés Catalán

La Subdirección de Hidrología, dependiente de la Dirección de Meteorología, emitió el último reporte del hidrómetro en el puerto de Asunción, que marcó un nuevo récord de descenso de aguas del río Paraguay.

El cauce hídrico se ubica actualmente a -1.47 metros, superando la marca histórica de -1.43 metros que alcanzó el pasado 7 de octubre.

Nota relacionada: Río Paraguay se aproxima de nuevo a su nivel más bajo en Asunción

Este nuevo descenso marca su nivel más bajo en más de un siglo de mediciones.

La condición crítica de la vía fluvial puede empeorar en los próximos días, atendiendo que no se esperan lluvias significativas que puedan paliar el avance de la sequía.

Se prevé que el río Paraguay siga disminuyendo, superando nuevas cifras.

Según el pronóstico de Meteorología, la semana se presentará calurosa con máximas que pueden alcanzar los 38 °C.

También puede leer: Río Paraguay sigue su sostenido descenso

Asimismo, otros puertos superaron sus récords históricos, como en el caso de Villeta, que cuenta con un valor de -1.08 metros. Se trata de un nivel más bajo en los últimos 92 años.

Mientras que el Puerto de Rosario se marcó un nivel -0.59 metros.

Más contenido de esta sección
Un momento de mucha alegría, pero también de recuerdos y emotividad, se vivió en Reducto, San Lorenzo, durante una celebración por el Día del Niño. El evento se realiza cada año en memoria de Anahí, una pequeña que con 6 años falleció de manera extraña en el Hospital de Acosta Ñu.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que la exigencia de los docentes respecto al aumento salarial –uno de los puntos de la huelga nacional prevista para este lunes y martes– no podrá ser atendida en el Presupuesto 2026. “Les estamos pidiendo que este año no tengamos esa discusión”, expresó.
Una motocicleta y camioneta protagonizaron un accidente de tránsito fatal a la altura del kilómetro 257 de la ruta PY02, en el barrio R.I. Norte, de la ciudad de Juan E. O’Leary.
San Lorenzo fue sede de otra edición del Encuentro Nacional de Jóvenes de la Legión de María, que reunió a más de 600 legionarios de distintas ciudades del país.
Varias comunidades de San Vicente Pancholo, Departamento de San Pedro, denunciaron el despojo de tierras y parcialidad judicial en caso de un inmueble de cuatro hectáreas que afecta a un poblador que vive allí desde hace décadas. El juez afirmó que buscó un acuerdo entre las partes y culpó a los abogados defensores del fracaso.
Con una gran marcha de unos 3.000 docentes en Asunción y otras movilizaciones en Concepción, Coronel Oviedo y Alto Paraná se llevó a cabo el primer día de la huelga de maestros de instituciones públicas, que exigen mejoras para una mayor calidad educativa.